Son muchos los libros que se han escrito sobre la empresa especializada en la producción de automóviles Toyota. Diferentes autores se han dedicado a estudiar su comportamiento en un intento por descubrir el secreto de su éxito sostenido y su crecimiento a lo largo del tiempo.
Aun así, es difícil encontrar un texto en el que se haya develado por fin el secreto de Toyota para manejarse como una organización que ocupa un lugar de honor en su campo durante décadas.
Los expertos han logrado resumir en una buena cantidad de libros las características principales del funcionamiento de esta empresa, llegando a proponer listas de acciones y procedimientos que, a juzgar por las observaciones realizadas, determinan el éxito de Toyota.
En este contexto, son muchas las empresas dedicadas a la fabricación de coches que se han dedicado a estudiar y emular las acciones de Toyota en busca de obtener resultados similares. Sin embargo, aunque pueden notarse mejoras considerables, todas están lejos de alcanzar el nivel de excelencia de esta corporación.
Ante el misterioso secreto que rodea el éxito de Toyota, te recomendamos leer un libro que adopta una mirada muy diferente sobre el tema y descubrir la respuesta que todos han estado buscando. Se trata de Toyota Kata.
Mike Rother es el autor del libro Toyota Kata, el método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios. En este texto el autor describe con elocuencia el aporte y la importancia de todos los análisis realizados al funcionamiento de la empresa Toyota. No obstante, Rother señala con sencillez los errores en los que estos estudios incurrieron, por tener una mirada limitada del proceso y enfocarse únicamente en las acciones visibles.
El modelo Toyota Kata implica un abordaje mucho más abarcador, que toma en consideración la psicología y la cultura organizacional. El libro de Mike Rother analiza y sistematiza las rutinas organizacionales de la empresa de automóviles Toyota con un punto de vista diferente, sobre la base de los hábitos de comportamiento de los miembros de la empresa. Este libro se centra en el estudio de una conducta humana o kata.
En el libro Toyota Kata de Mike Rother se estudian específicamente dos rutinas cotidianas, pautas de pensamiento y de acción. Estas costumbres se practican a diario y permanentemente en Toyota.
En Japón estas rutinas se llaman katas. Para el autor, estas katas se enseñan a todos los empleados de Toyota y constituyen la clave de que esta empresa sea una organización adaptativa y que tiende siempre a la mejora.
Tal vez, el aporte más valioso de este libro sea aclarar que estas katas no son acciones que puedan leerse en los documentos de Toyota. Para poder sistematizar el contenido de este libro el autor tuvo que dedicar mucho tiempo a la observación de los escenarios dentro y fuera de Toyota, en diferentes momentos históricos, hasta descubrir cuál era el secreto de la empresa.
Se trata entonces de estudiar en profundidad estas pautas de pensamiento y acciones que se llevan a cabo en la organización y descubrir cómo se vuelven parte de la cultura del trabajador.
Más allá de presentar el método como una serie de pasos para alcanzar el éxito empresarial, Mike Rother deja claro que en el libro encontrarás una cultura organizacional que rompe con los esquemas tradicionales que conocemos, por lo que dedica algunos espacios a considerar las acciones que toda empresa debe atender antes de intentar comprender Toyota Kata.
Rother recomienda comenzar por:
Una vez considerados estos elementos para la reflexión, estamos realmente listos para profundizar en las dos katas que analiza el libro y que permitirán el verdadero cambio en la organización.
Toyota Kata describe con detalle que las principales características de la organización de una empresa exitosa como Toyota radican en el comportamiento de sus miembros. Pero además, Mike Rother está convencido de que estas acciones provienen de una forma de ser, de un accionar consciente.
Las katas a las que hace referencia Mike Rother son la kata de mejora y la kata de Coaching.
La kata de mejora se fundamenta en la búsqueda constante de la optimización de los procesos. La clave de todo es que las katas son costumbres, comportamientos arraigados en cada miembro de la organización, por lo que la práctica de esta cultura de mejora ocurre en todas las etapas, niveles y actividades de la empresa.
De este modo, cada persona piensa en términos de mejora de los procesos, conoce el estado actual, comprende los objetivos y trabaja en función de ellos.
Las principales dudas que aparecen con respecto a la kata de mejora tienen que ver con el cómo lograr que las personas piensen de esa manera y, más aún, cómo es posible que tengan la iniciativa para esforzarse y alcanzar los objetivos con los estándares de calidad esperados.
La respuesta a estos interrogantes se encuentra en la otra kata. Cómo se enseña la kata de mejora a tal punto de introducirla en la organización. Esto se logra con la kata de coaching. El planteamiento de Toyota desde el punto de vista gerencial supone un esfuerzo de todos los miembros por la mejora continua. Este objetivo se alcanza gracias al trabajo de los jefes.
La kata de coaching se lleva a cabo por parte de los líderes de la empresa en todos los niveles. Desde gerentes hasta operarios jefes de grupo. El aspecto más interesante que resalta Mike Rother en Toyota Kata, es que los líderes se enfocan en lograr que las personas a su cargo sean cada vez más capaces.
Como puedes notar, el método Toyota Kata está fundamentado en una cultura organizacional que dista un poco de las costumbres más occidentales. Sin embargo, los resultados de su implementación saltan a la vista.
Apúntate a profundizar en esta metodología que puede ayudarte a romper tus propios esquemas y abrir el camino hacia los resultados que tanto esperas. El libro Toyota Kata de Mike Rother es una oportunidad para aprender una metodología que es prácticamente una filosofía de vida que ha significado el éxito sostenido de esta empresa durante décadas. ¿Qué esperas para leerlo?
There are no products |