El teletrabajo es un término relativamente nuevo que aparece cada vez con más frecuencia en el ambiente laboral de las empresas alrededor del mundo.
También se le conoce con nombres como trabajo remoto y en inglés como telework, telecommuting y smart working. En sus comienzos, el teletrabajo se concibió como una manera de realizar una actividad de apoyo a la empresa en labores que no requerían la presencia del empleado en la oficina.
Dados los resultados, su implementación ha ido en aumento y cada vez son más las empresas que consideran el trabajo remoto como una alternativa .
Con la llegada de la pandemia del Covid 19, el teletrabajo ha dejado de ser una opción para convertirse en la respuesta perfecta para la salvación de un gran número de organizaciones. Sigue leyendo y entérate de todo lo que debes saber sobre el teletrabajo y cómo aprovechar sus ventajas.
Lo primero que debes saber es que la mayoría de los países no cuentan con suficientes consideraciones legales relacionadas con el trabajo remoto. Por tanto, es muy importante que te informes y tomes en cuenta los aspectos que tu empresa resalta como reglas o acuerdos y las compares con las normativas existentes.
Antes del confinamiento al que fuimos sometidos como consecuencia de la pandemia de la Covid 19, el teletrabajo era una actividad en ascenso. Muchas empresas comprendieron que algunas actividades realizadas fuera de la empresa podrían generar beneficios como ahorro de espacio y gastos de funcionamiento.
Del mismo modo, cada vez más empleados se sentían interesados en trabajar desde espacios diferentes a la empresa. Por tanto, aunque no había experimentado el crecimiento que conocemos ahora, el teletrabajo ya era una estrategia muy interesante para empresarios, empleados y emprendedores.
En pleno confinamiento por el coronavirus, las empresas más flexibles lograron adoptar rápidamente el teletrabajo como herramienta para cumplir con sus objetivos y minimizar las pérdidas que se advertían ante el potencial cierre de sus funciones.
El teletrabajo fue una tabla de salvación para muchas organizaciones que veían con temor la posibilidad de desaparecer. De la misma manera, la oportunidad de trabajar desde casa significó la posibilidad de que muchas personas mantuvieran sus empleos en un momento crítico. Nuevamente, el teletrabajo aparece en escena como salvavidas.
La humanidad ha logrado adaptarse paulatinamente a las exigencias del confinamiento. En este sentido, las empresas más hábiles han logrado utilizar el teletrabajo para cumplir sus objetivos y generar los dividendos necesarios para mantenerse a flote.
De allí que sea tan conveniente tener claras las ventajas de esta estrategia:
-Además de poder sostenerse sin arriesgar la salud de sus empleados, las empresas han logrado ahorrar en espacio, disminuir gastos de mantenimiento, transporte, servicios y, en algunos casos, han acordado reducir los sueldos de sus empleados.
-Los trabajadores, por su parte, además de preservar su salud, han conseguido mayor autonomía, ahorran tiempo al no tener que desplazarse a la empresa, establecen su propio horario y están más cerca de sus familias.
Toda vez que el teletrabajo es una estrategia en ascenso, los inconvenientes que presenta comienzan a hacerse más visibles.
Para las empresas, el teletrabajo ha constituido una inversión en tecnología, equipos y capacitación para el personal. Además, el trabajo remoto no ofrece las mismas posibilidades de supervisión que el trabajo convencional, lo que supone la pérdida de cierta cuota de poder.
Por su parte, los teletrabajadores están lidiando con las particularidades de cada empresa, que en algunos casos se niegan a costear aspectos como los gastos de internet, electricidad y mantenimiento de los equipos que se usan en las actividades laborales.
Igualmente, trabajar desde casa es todo un reto para las personas que no están acostumbradas a planificar sus jornadas. El teletrabajo puede generar excesos que se mueven entre el incumplimiento del trabajo por atender asuntos de la casa, y abandonar a la familia por dedicar las 24 horas del día a la empresa.
Es evidente que el teletrabajo es una herramienta sobre la que hay mucho que aprender.
En Profit nos hemos caracterizado por ofrecer alternativas útiles para que te formes en todo aquello que importa al empresario y al emprendedor eficaz.
Te recomendamos un libro en el que encontrarás todo lo que necesitas aprender sobre este importante tema: Teletrabajo: Vivir y trabajar mejor. En este texto hallarás 12 capítulos, cada uno de los cuales fue escrito por expertos en diversas áreas que te permitirán comprender mejor en qué consiste el teletrabajo efectivo.
Con temáticas que varían entre economía, emociones, aspectos legales, nutrición y actividad física, los autores se convierten en guías que te conducirán por el camino más seguro hacia el teletrabajo eficiente.
Lo fundamental es mantener el equilibrio y atender todos los puntos clave: planifica tu día, considera tus emociones, aprende a separar el espacio del trabajo y la familia, cuida lo que comes y mantente en movimiento.
Este libro es un compendio de información actualizada, pero además es una guía práctica para desempeñarse de manera exitosa en esta tendencia laboral. Teletrabajo: Vivir y trabajar mejor es una invitación que no puedes desperdiciar. ¿Te apuntas?
There are no products |