El éxito empresarial es uno de los objetivos que forma parte de las metas de todo emprendedor, pero ¿en qué consiste realmente? Te has detenido a preguntarte cuáles son las características de la filosofía en la empresa triunfante con la que sueñas.
Parece un interrogante muy obvio, pero una de las claves del éxito es, precisamente, tener claros todos los detalles de tu negocio: cómo funciona, a quién va dirigido, cómo se comporta el mercado y, especialmente, hasta dónde quieres llegar.
Los empresarios exitosos saben cómo llegaron a estar donde se encuentran, pero, ¿tienen claro cómo permanecer en la cima?
Si estás comenzando tu negocio, si ya eres un empresario experimentado o si formas parte de una organización y sueñas con crecer en ella, te interesará conocer la importancia de reflexionar ante estos u otros interrogantes.
Ponte en modo reflexivo, comencemos a parecernos a los filósofos y empecemos a cuestionar nuestros planes, nuestros sueños, nuestro presente y futuro en los negocios; vale decir, conocer el papel de la filosofía en la empresa.
La filosofía constituye un conjunto de reflexiones que intenta comprender y dar sentido a la esencia de las cosas, las causas de los hechos y sus efectos sobre el hombre. Este estado meditabundo que exige la filosofía en la empresa permite que la realidad esté sujeta a la crítica y al cuestionamiento.
Entonces, ubicarnos en estado filosófico en los negocios implica pensar en el porqué de las cosas que están relacionadas con la filosofía en la empresa, cuestionarlas, comprender si están bien y si podrían estar mejor.
Esto parece funcionar bien para todos. Tanto un empresario consolidado, un emprendedor o un individuo que forma parte de una organización, están en capacidad de asumir una postura crítica de su presente y proyectarla en sus metas. ¿Te has preguntado cómo te sientes en tu organización? ¡Hazlo!
Tal vez resulta que no te importa cómo te sientes porque no has reflexionado sobre ello o no te has dado cuenta. Pero vale la pena hacerlo, pensarlo de manera consciente.
La filosofía en la empresa y los aportes de los filósofos de todos los tiempos son una fuente inagotable de referencias y conocimientos que te pueden ayudar a descubrir si estás bien en tu organización, si tus metas están cerca, si ya has llegado a algunas de ellas y si podrás quedarte en la cima.
Es probable que no estés rindiendo lo suficiente, que no estés tan bien como crees y que te estés perdiendo la oportunidad de crecer solo por no haber reflexionado lo suficiente.
También existe la posibilidad de que hayas detectado tu propia frustración y malestar sin saber qué hacer para resolverlo. En todos los casos, debes comenzar a pensar de manera consciente en estos hechos y tomar decisiones.
El pensamiento de los grandes filósofos sentó las bases para buena parte del conocimiento. Sería muy interesante conocer la opinión de estos eruditos en torno a las empresas de hoy y el comportamiento organizacional.
En el libro Lo que puedes aprender de la filosofía para ser un buen líder se logra conjugar de manera magistral el pensamiento filosófico de todos los tiempos con el mundo empresarial contemporáneo.
Este texto fue escrito por profesionales con estudios en el área de la filosofía y experiencia en el campo de la investigación empresarial. Lograron desarrollar una idea poderosa sobre la base de toda esta experiencia.
Reynolds, Houlder, Goddard y Lewis crearon un escrito en el que dejan ver las contribuciones de filósofos como Aristóteles, Nietzsche, Popper y muchos otros para mejorar los centros de trabajo, aunque seas un dirigente o un dirigido.
Te invitamos a leerlo y descubrirlo.
Lo que puedes aprender de la filosofía para ser un buen líder
Este libro es una oportunidad y, al mismo tiempo, una invitación para actuar. Los autores te mostrarán cómo las ideas de grandes pensadores tienen vigencia y pueden conducirte a alcanzar el empoderamiento que necesitas.
El texto alerta sobre problemas como la falta de humanidad en los centros de trabajo, la idea de competencia excesiva, la ausencia del pensamiento crítico, así como la falta de comunicación significativa, compromiso y valores.
Todas estas inquietudes son abordadas desde la perspectiva filosófica de pensadores como Buda, Plutarco, Hobbes, Kant y un largo etcétera que incluye nombres e ideas con una vigencia sorprendente.
La filosofía de una empresa comienza con la formación de sus miembros. Los autores señalan en este libro que las organizaciones no tienen valores, pero las personas, sus miembros, sí. Por ende es imperativo formarse, aprender a reflexionar y descubrir lo que es la prosperidad del ser humano.
Esta es la interrogante que se responde en el libro Lo que puedes aprender de la filosofía para ser un buen líder. Descubre los aportes de los filósofos de todos los tiempos para convertirte en un líder en tu vida y en la organización a la que perteneces. Alcanza la prosperidad.
Para Aristóteles, la prosperidad del ser humano depende de su capacidad de tomar decisiones libres y racionales, que los diferencien de los esclavos (sin capacidad de decisión) y de los animales (que viven de manera instintiva).
Para Nietzsche esta prosperidad se alcanza si se logra vivir la vida como una obra de arte, destacando, con pasión.
De esta manera, los autores te conducirán a lo largo de 10 capítulos llenos de interrogantes que te harán cuestionar tus propias ideas sobre la vida que llevas y su plenitud. Te ayudarán a descubrir la prosperidad del ser humano como la meta final de un buen líder en una organización.
Recuerda que iniciamos este artículo con una pregunta sobre el éxito empresarial. Pues bien, con este libro comprenderás mejor en qué consiste este objetivo que suele asociarse solamente con dinero, pero que incluye el bienestar de todas las partes de la estructura.
Descubre cómo identificar los elementos más importantes, visualiza la verdadera empresa de tus sueños sobre la base de lo que los expertos proponen como soporte para el funcionamiento óptimo de una organización. ¿Te apuntas?
There are no products |