Inicio > Noticias > Diseña tu mapa financiero con el modelo CANVAS
Diseña tu mapa financiero con el modelo CANVAS
On 27 marzo, 2024

Con más frecuencia de lo que nos gustaría reconocer, nuestras finanzas son responsables de ocasionarnos momentos difíciles que terminan por afectar nuestra salud de manera negativa.

El mundo en el que vivimos nos ha acostumbrado a la inmediatez en todo lo que hacemos y esto incluye el uso del dinero. El hecho de poder pagar las compras con una tarjeta o desde los dispositivos electrónicos que tenemos a mano, facilita que perdamos el control sobre nuestros gastos, por lo que terminamos llenos de estrés y ansiedad.

En este artículo te hablaremos de un libro que te ayudará a cuidar tu salud física y financiera a través de herramientas sencillas y ejercicios prácticos, diseñados para aprender a conocer cómo usas tu dinero. Se trata de la obra Wellness financiero, escrito por Vicenç Yll Escot y Jordi Martínez Llorente, quienes combinan su experticia en la docencia y en las finanzas para presentarnos este texto de lectura sencilla, amena y sobre todo, muy útil.

Los autores han descubierto el vacío que existe en torno a informar a las personas sobre cómo manejar sus finanzas personales, motivo por el cual muchos terminamos enfermos, endeudados y con la sensación de no contar con ingresos suficientes para hacer realidad nuestros planes y sueños.

A través de una herramienta sencilla, Vicenç Yll Escot y Jordi Martínez Llorente crearon el canvas de las finanzas personales, al que definen como un lienzo que incluye 10 áreas diferenciadas que tienen impacto en la forma como organizamos nuestras finanzas.

¿Cuál es la ventaja de usar el canvas de finanzas personales?

Los autores del libro Wellness financiero aseguran que el canvas nos permitirá examinar nuestra situación financiera a través del análisis detallado de diversas áreas de nuestra vida representadas por los diferentes espacios que nos servirán, por ejemplo, para tomar decisiones de forma más razonada y con mejor perspectiva.

Al completar el canvas, con una mirada rápida podremos hacernos una idea del estado de nuestras finanzas personales, lo que nos ayudará a reorientar y tomar decisiones de forma más razonada y con mejor perspectiva.

El canvas de las finanzas personales puede tener un uso estratégico para planificar inversiones y controlar nuestros gastos, pero además, su uso supone un viaje interior, puesto que será necesario conocernos mejor, analizar nuestras motivaciones interiores y posibles reacciones ante las amenazas.

El recorrido que propone el libro Wellness financiero implica aprender a iluminar los espacios en los que tenemos sombras y dudas con respecto a cómo y en qué se nos va el dinero. Sin embargo, el principal beneficio radica en que aprenderemos a tomar decisiones que nos llevarán a vivir mejor y reducir los malos momentos financieros que nos hacen sentir tan mal.

¿Cuáles son los elementos que contiene el canvas financiero?

Los autores del libro Wellness financiero proponen que el canvas de las finanzas personales incluya las siguientes áreas:

  1. Objetivos. Estos deben clasificarse en objetivos vitales y objetivos financieros.
  2. Ingresos. Espacio en el que incluimos los conceptos por los que recibimos dinero. La nómina o los rendimientos del trabajo son el ingreso más evidente, pero no el único. 
  3. Gastos necesarios. En esta área se recogen todos los gastos que no podemos evitar. Una hipoteca /alquiler, así como los suministros de agua y electricidad son gastos necesarios para cualquier persona.
  4. Gastos NO necesarios. Aquí se incluyen todos los gastos que no estamos obligados a tener, pero en los que incurrimos. El tabaco, el cine con sus palomitas, o la ropa de marca son buenos ejemplos de gastos NO necesarios.
  5. Fondo de emergencia. Este espacio lo usaremos para informar de la provisión de fondos que tenemos reservada para poder afrontar una situación extrema o un imprevisto. Quedarnos sin empleo es una situación extrema, como también lo es afrontar una enfermedad de larga duración o tener que comprarnos un vehículo porque hemos tenido un accidente.
  6. Endeudamiento. Esta área nos informará de los créditos que tenemos, sus cuotas y la fecha de vencimiento. Se incluye la hipoteca, el crédito para el coche nuevo, la compra con tarjeta de crédito o cualquier otro tipo de deuda que tengamos.
  7. Perfil de riesgo. Nos permitirá profundizar sobre nuestra tolerancia y capacidad de ahorrar con mayor o menor tensión, así como la posibilidad de que nuestros ahorros puedan sufrir altibajos a lo largo del tiempo al estar invertidos en productos financieros.
  8. Ahorro e inversiones. Este espacio estará reservado a incluir nuestros ahorros en forma de dinero almacenado en depósitos, cuentas corrientes o bajo la almohada, como aquellas inversiones que tengamos en diferentes productos financieros.
  9. Visión de futuro. En esta área podemos tomar perspectiva y observar nuestro horizonte para ver todo lo que puede ocurrir en un futuro más o menos inmediato. Los autores sugieren dividir este espacio en gastos futuros e ingresos futuros.
  10.  Patrimonio neto. Completado el recorrido, podremos calcular nuestro patrimonio neto al restar lo que debemos a lo que tenemos.

Cada uno de estos 10 elementos es desarrollado en una sección del libro Wellness financiero, por lo que contarás con el acompañamiento necesario y suficiente para aprender a completar cada espacio y recuperar el control de tus finanzas.

Descubre cómo organizar tu presupuesto, comienza a tomar las mejores decisiones en cuanto a endeudamiento, ahorro e inversiones y disfruta de la tranquilidad que te dará contar con el control del dinero que tienes y del que ganarás en el futuro.

Compra y lee el libro Wellness financiero, un excelente punto de partida hacia el logro de tus objetivos a largo plazo, a través de una buena relación con el dinero.

Leave a reply