Basándonos en el Manual del controller, un libro escrito por Oriol Amat y Fernando Campa, podemos asegurar que la competitividad que impera en un mercado globalizado como el actual ha puesto sobre la mesa la necesidad de perfilar un recurso humano cada vez más especializado en tareas de gestión organizacional.
Es por ello que muchas empresas se preguntan ¿Qué es un controller? ¿Por qué lo necesito?.
Aunque en algunas empresas esta función no se ha incorporado a los organigramas, cada día es más evidente la urgencia de su implementación. Y estos dos autores, quienes cuentan con años de experiencia en contabilidad, finanzas y gestión financiera, nos cuentan el porqué.
Tal es el caso del controller, un profesional altamente capacitado para responder las necesidades de información en tiempo real que exige la organización, así como adelantarse a los posibles escenarios a través de la planificación estratégica.
Como adelantamos al principio, el controller es un miembro de la organización que se ocupa de múltiples tareas, pero fundamentalmente tiene la responsabilidad de servir de puente entre unidades que anteriormente funcionaban aisladamente.
Las tareas financieras y las de gestión no siempre han estado claramente vinculadas. No obstante, para fines estratégicos, es fundamental que se encuentren claramente relacionadas.
Oriol Amat y Fernando Campa señalan que la persona encargada del control de gestión en la empresa se denomina director de control de gestión o controller.
Los autores aseguran que, con frecuencia, el control tiene una percepción negativa entre los miembros de la organización, por aquello de que a nadie le gusta ser controlado.
Por tal motivo, es de gran importancia que el controller cuente con habilidades técnicas específicas, como conocimiento del sector, de la empresa, de las herramientas contables y del control en sí mismo.
Adicionalmente, el controller es una persona que debe contar con habilidades directivas que le otorguen capacidad para el diálogo, consenso, trabajo en grupo, gestión de reuniones, trabajar en condiciones de estrés y gestión del tiempo.
De esta manera, el controller es uno de los directivos con el conocimiento más profundo sobre la empresa y sus fortalezas, por lo que es fundamental para el diseño estratégico. Es imprescindible que cuente con apoyo total de la alta dirección.
En el Manual del controller encontrarás datos específicos relacionados con el control de gestión, función fundamental de un controller, y cómo llevarlo a cabo de manera efectiva.
El control de gestión está relacionado directamente con actividades que permiten garantizar que los recursos de la empresa son utilizados de manera adecuada. Es indispensable para que la empresa funcione bien.
Los autores de esta obra identifican los siguientes como los objetivos del control de gestión:
1. Colaborar con el diseño organizativo.
2. Asegurar que se cumple la legislación y la normativa de la empresa.
3. Proteger los archivos y minimizar riesgos.
4. Anticipar el futuro: planificación y formulación de presupuestos.
5. Coordinar: negociar objetivos y presupuestos con los diferentes responsables.
6. Controlar y evaluar la marcha de la empresa: contabilidad de costes, control presupuestario, análisis de desviaciones e indicadores.
7. Contribuir a motivar y a alinear a todas las personas en relación con los objetivos que alcanzar: fijación de objetivos y diseño de sistemas de incentivos.
8. Informar de los aspectos clave: diseño del sistema de información, confección de estudios, cuadro de mando y reporting.
9. Coordinar las labores informativas de las diferentes unidades de la empresa para cumplir los plazos previstos.
Para cubrir estas líneas gruesas y todas sus implicaciones, se hace necesario contar con un individuo capacitado en lo técnico, pero además, con suficientes herramientas para afrontar los imprevistos y adelantarse a posibles escenarios.
El Manual del controller escrito por Oriol Amat y Fernando Campa es el instrumento que necesitas para convertirte en un controller exitoso, o para implementar un modelo de control de gestión en tu organización.
Como valor agregado, Oriol Amat y Fernando Campa han incorporado todo un capítulo en el que aprenderás cómo implementar un sistema de control de gestión adaptado a los desafíos de esta era globalizada y una gran cantidad de casos prácticos que te ayudarán a comprender el proceso.
Descarga este ebook o hazte con el libro en papel y aprende todo lo que necesitas saber sobre temas de importancia para el funcionamiento del sistema de control de gestión, como por ejemplo:
-Planificación estratégica
-Sistemas de información.
-Control interno.
-Centros de responsabilidad y precios de transferencia.
-Formulación de presupuestos.
-Control de presupuestos y análisis de desviaciones.
-Indicadores
-Cuadro de mando integral.
-Sistemas de reporting
-Retribución variable
Descubre los secretos que se esconden detrás de la profesión del controller en este libro.
There are no products |