Inicio > Noticias > Delivering happiness en la práctica
Delivering happiness en la práctica
On 19 mayo, 2022

Delivering happiness es una filosofía creada por Tony Hsieh y que ha dado la vuelta al mundo desde su aparición, demostrando a las empresas que entregar felicidad a sus empleados y clientes es una ruta segura hacia el éxito financiero y organizacional.

La cultura empresarial Delivering happiness es similar a los cimientos de una gran familia. Su creador se dio cuenta de que la participación de los empleados es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa.

Adicionalmente, el pensamiento de Tony Hsieh nace a partir de su experiencia como CEO y asesor de empresas que creyeron en sus ideas. Sembrar la felicidad en una organización es una forma de cuidar a los empleados, y estos a la empresa.

No obstante, han pasado más de cuarenta años desde que Tony Hsieh comenzó a sistematizar sus experiencias para dar forma a los postulados y valores organizacionales que sostienen la filosofía de Delivering happiness, por lo que es conveniente pensar en la vigencia de sus planteamientos.

Más allá de la felicidad se encuentran las personas que acompañaron a Tony Hsieh en la construcción y puesta en práctica de la filosofía Delivering happiness, quienes continúan con su legado y siguen haciéndola llegar a quienes se interesan en desarrollarla.

Este es el caso de Jenn Lim, quien fue amiga personal de Hsieh y compañera en la tarea de repartir felicidad en diferentes organizaciones. En el libro Beyond happiness la autora pone de manifiesto la necesidad de reconfigurar la filosofía Delivering happiness y adaptarla a nuestros días, en especial, después de los acontecimientos que agitaron al mundo durante la pandemia por Covid 19.

En el libro Beyond happiness, de Jenn Lim, descubrirás que los postulados de Tony Hsieh en torno a repartir felicidad siguen llenando de éxitos y experiencias positivas a grandes y pequeñas empresas en todo el planeta.

Delivering happiness ya era una corriente de pensamiento difícil de manejar y poner en práctica en las empresas. No obstante, durante la pandemia y posterior a ella, las dificultades se acentuaron, por lo que se hizo necesario repensar en la manera de hacerlo posible.

¿Por qué Beyond happiness?

El propósito de Jenn Lim en su libro Beyond happiness es llegar más allá de lo que planteaba Tony Hsieh en Delivering Happiness. La idea de la felicidad como un modelo de negocio es poderosa y efectiva, pero realmente no llega hasta donde es necesario.

Para Jenn Lim, el modelo de negocio debe comenzar con la felicidad sostenible del individuo. Esto significa que es necesario trascender los límites físicos de la empresa y comenzar con la felicidad de cada persona.

Es necesario que cada individuo sea consciente de su propósito personal antes de conectar con las razones que lo hacen presentarse a trabajar cada día.

Para esta autora, los verdaderos líderes necesitan trabajar en sí mismos tanto como trabajar en la empresa. Cuando todo se alinea, se observa un efecto dominó que parte del individuo, se extiende al equipo y a la empresa, para después abarcar a la comunidad de clientes, socios y proveedores.

Jenn Lim asegura que cuando todo esto funciona, la sociedad y el planeta en que vivimos también se benefician.

¿Cómo poner en práctica Delivering happiness?

En Beyond happiness aprenderás cómo utilizar la filosofía de Hsieh de una manera profunda, con ejemplos y ejercicios prácticos que te permitirán consolidar tu papel como líder, sin importar en qué nivel de la organización te encuentres.

Jenn Lim propone la idea de construir invernaderos en los que puedas crecer y ayudar a otros a hacerlo en el proceso, en lugar de intentar ser el árbol más grande de la empresa. De esta manera, la analogía permite trabajar con Delivering happiness, pero con mentalidad de equipo.

Bajo estas condiciones, las empresas se convierten en organizaciones adaptables a los cambios, conformadas por personas interesadas en su crecimiento, el de la empresa y el de la comunidad.

La autora explica que este invernadero está compuesto de dos grandes partes, una sección que es una pirámide, que representa lo que hay que hacer, y círculos concéntricos que representan quién lo hace.

En la cima de la pirámide se encuentra el objetivo superior que te rige, seas una persona, una empresa o una sección de ella. En el segundo nivel están las condiciones del invernadero, representadas por las sensaciones de control, progreso y conexión. Mientras que en la base están tus valores y propósitos.

Todo esto, se convierte en la estructura del invernadero. Las acciones a desarrollar se realizan de manera personal (yo), después en equipo (departamentos o unidades) y, finalmente, en comunidad o sociedad.

Más adelante, la autora propone un modelo matricial que te ayudará a poner en práctica el cómo, de modo que podrás trabajar en la tarea de repartir felicidad, desde diferentes contextos y espacios.

Los pasos a seguir

La práctica de Delivering happiness se lleva a cabo según los siguientes pasos:

  1. Comienza por el yo. Cuida tu propio invernadero, pues es el lugar donde ocurre toda tu felicidad.
  2. Salta del yo al nosotros. Construye un ecosistema de personas.
  3. Extiéndete a la comunidad. Alineados el yo con el nosotros, es momento de involucrar a la comunidad, representada por los clientes, socios y proveedores.
  4. Amplía la onda de impacto. Es necesario abarcar la sociedad y el planeta como beneficiarios de la felicidad colectiva.

El libro Beyond happiness va un paso adelante del logro del éxito organizacional. Se trata de extender la influencia positiva de la filosofía de Delivering happiness y construir empresas con impacto positivo sobre las personas, la sociedad y el planeta.

Leave a reply