Inicio > Noticias > Si comen bien jugarán mejor
Si comen bien jugarán mejor
On 21 septiembre, 2022

La alimentación adecuada es una condición indispensable para que los seres humanos cuenten con una vida saludable, lejos de las enfermedades. Esto vale para todas las etapas de la vida y en todos los contextos.

No obstante, las actividades que cada persona realiza y el grupo etario al que pertenece, condicionan algunos requerimientos alimenticios muy específicos que es importante tener en cuenta.

Tal es el caso de los niños y adolescentes que practican actividades deportivas. La llegada a la pubertad supone transformaciones tales que las necesidades alimenticias también se modifican. Pero esta situación se vuelve más importante si, además, el adolescente practica algún deporte.

En esta entrada explicamos cómo los padres pueden aprender a valorar la alimentación de sus hijos en edad adolescente, especialmente cuando se desempeñan en actividades extracurriculares que conllevan a un ejercicio físico.

Come bien, juega mejor | Laura Isabel Arranz

Nuestra recomendación es el libro Come bien, juega mejor, una útil y práctica herramienta desarrollada por Laura I. Arranz que te permitirá aprender a conocer la mejor alimentación para niños y jóvenes que hacen deporte.

La adolescencia es una etapa en la que ocurren grandes transformaciones en el individuo, desde el punto de vista físico, mental, emocional y social. Por tanto, es imprescindible identificar los hábitos que pueden afectar la salud, como es el caso de los hábitos alimenticios.

Para Laura I. Arranz, esta edad es crítica. Las necesidades nutricionales cambian, las transformaciones de los jóvenes son tan vertiginosas que la dieta adquiere una importancia fundamental.

La adecuación o no de la alimentación del adolescente a sus necesidades puede marcar una diferencia en su rendimiento deportivo, pero además, definirá en gran medida su salud.

En el libro Come bien, juega mejor, descubrirás que existe gran variedad de modelos alimenticios que pretenden garantizar una vida saludable, no obstante, es importante conocerlos todos y hacer las combinaciones necesarias para adaptarlos a las situaciones que se presentan.

¿Qué modelo de alimentación es el más saludable para niños deportistas?

Uno de los modelos más recomendables para los adolescentes que hacen deportes y que es francamente recomendado por Laura I. Arranz, en su libro Come bien, juega mejor, es el de la dieta mediterránea, puesto que ha demostrado más ventajas en la prevención de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, sobrepeso y obesidad.

Todo esto responde a su variedad, puesto que incluye buena cantidad de alimentos vegetales, con un aporte moderado de hidratos de carbono y proteínas. Al seguir el patrón de consumo de la dieta mediterránea, se logran los requerimientos de energía y macronutrientes, en línea con las recomendaciones nutricionales para los adolescentes deportistas.

 Dieta mediterránea para niños y adolescentes

Laura I. Arranz destaca que el consumo de una dieta mediterránea favorece las condiciones nutricionales de los deportistas en edad adolescente, puesto que promueve:

  • Una correcta hidratación.
  • Hábitos alimentarios y con comidas caseras.
  • Hábitos de salud como el descanso y la actividad física.
  • Abundancia de alimentos vegetales, frutas y cereales integrales.
  • Utilización diaria de aceite de oliva extra virgen.
  • Presencia de semillas, frutos secos, legumbres y otros granos.
  • Consumo de yogurt y otros lácteos.
  • Predominio de pescado, huevos y carne blanca, sobre la carne roja.
  • Bajo consumo de dulces y alimentos grasos.

La dieta mediterránea es reconocida internacionalmente por sus beneficios, motivo por el que miles de deportistas en el mundo la consumen, garantizando energía, vitalidad y salud.

Además de lo que hemos comentado, la autora del ebook Come bien, juega mejor, asegura que considerar el tipo de alimentos que se va a consumir es solo el primer paso para el éxito.

Es necesario seguir una planificación adecuada para que los adolescentes adopten una cultura alimenticia que les ayude a obtener los mejores beneficios para la salud y el mayor rendimiento deportivo.

La autora propone que se planifiquen entre cinco y seis tomas de alimentos durante todo el día, adaptadas a las rutinas personales.

Con el texto Come bien, juega mejor, aprenderás a distribuir el consumo de proteínas, grasas e hidratos de carbono entre todas las comidas, pero considerando la conveniencia de hacer tres tomas principales, y el resto distribuirlo según las actividades cotidianas, como jornadas de entrenamiento, escuela, entre otros.

Gracias a que este ebook ha sido diseñado como una guía para una dieta saludable, encontrarás modelos de menús que te permitirán comprender las posibles combinaciones que puedes hacer en cada comida, de modo que consideres todos los grupos de alimentos.

Hidratación en niños deportistas

Todos sabemos que el consumo de agua es imprescindible para la vida del ser humano. En este sentido, la experta en nutrición Laura I. Arranz asegura que la deshidratación es un desequilibrio que puede traer serias consecuencias.

La reposición de líquidos es indispensable para todos, pero supone una importancia superior cuando se realiza actividad física. La autora de Come bien, juega mejor realiza las siguientes recomendaciones sobre el momento de tomar líquidos:

  • Antes del ejercicio: Consumir 500 ml de una bebida isotónica dos horas antes ayudará a disminuir la sensación de esfuerzo.
  • Durante el ejercicio: Tomar pequeños sorbos según el tipo de ejercicio.
  • Después del ejercicio: Es el momento clave para la reposición de líquidos. Sugiere incluir agua, glucosa y electrolitos.

En este interesante libro encontrarás las cantidades aproximadas de líquidos que debes consumir, así como una batería de opciones que podrás agregar a tu lista de bebidas destinadas a la hidratación.

Descarga el ebook Come bien, juega mejor y aprende todo lo necesario para comprender cómo funciona tu cuerpo o el de tu hijo adolescente que practica deportes, recuerda que es muy importante atender sus exigencias nutricionales y que alcance sus metas deportivas en salud plena. 

Ilustración:

Image credit: Total Shape
Link to homepage: https://totalshape.com/

Leave a reply