¿Te has preguntado por qué es tan difícil dejar de consumir azúcar? Si estás leyendo este post, es porque te preocupa tu salud y sabes que es muy importante llevar un estilo de vida en el que puedas disfrutar del dulce sabor de algunos alimentos, sin que esto signifique un daño para ti.
Es común encontrarse con frases que hacen referencia al azúcar como algo peligroso. Blanco veneno, epidemia dulce, toxina, el nuevo tabaco, y droga del siglo XXI son algunas de ellas. Aunque puedan resultarnos algo extremas, la verdad es que el azúcar es una sustancia que cada vez se vincula con más efectos nocivos para la salud.
En esta entrada te presentamos el libro Sin azúcar, escrito por Carla Nieto Martínez con la finalidad de analizar las razones por las cuales se han activado las alarmas en torno a esta dulce sustancia y conocer los argumentos de quienes forman parte del movimiento anti azúcar en el planeta.
El problema con el azúcar es que es una sustancia sumamente adictiva, aparentemente omnipresente en la sociedad contemporánea, lo que vuelve muy difícil la tarea de prescindir de los alimentos que la contienen.
A lo largo del tiempo se han reportado innumerables resultados de investigaciones médicas que parecían indicar que las grasas eran las responsables de problemas de salud pública, como la obesidad, diabetes, cardiopatías, entre muchas otras.
Sin embargo, estudios más recientes apuntan a que los problemas no eran causados por las grasas, sino que están relacionados con el consumo de azúcar. Esta postura tiene que ver con que, aunque el consumo de grasas ha disminuido notablemente en el mundo, la tasa de enfermedades cardiovasculares continúa en alza, así como ocurre con otras patologías, como la diabetes.
La seriedad del problema del azúcar es que lo consumimos en grandes cantidades. La omnipresencia y la super disponibilidad son los factores que hacen que sea tan difícil dejar de consumir productos que contienen cada vez más azúcar.
Los especialistas explican que por el tipo de productos a los que tenemos acceso y la publicidad que hemos visto diariamente, desde la infancia, estamos acostumbrados al sabor excesivamente dulce, por lo que cuesta mucho reducir el azúcar en la alimentación.
Aunque los gobiernos de todo el mundo han implementado medidas como el incremento de los impuestos sobre alimentos que contienen azúcar añadida, la realidad es que el problema dista mucho de resolverse.
Para la autora del libro Sin azúcar, la respuesta está en la reeducación. Comenzar desde la infancia a dar a conocer las ventajas de una dieta libre de azúcar parece ser el camino más seguro.
Las complicaciones asociadas al consumo de azúcar no aparecen de manera inmediata. Esta es otra de las razones por las cuales es difícil que el ciudadano común comprenda que existe tal relación causa-efecto entre esta dulce sustancia y ciertas enfermedades.
Los problemas degenerativos que causa el azúcar son visibles después de décadas de consumo. No obstante, algunos de ellos aparecen de forma notoria y alertan sobre el peligro de consumir azúcar añadida en exceso.
Algunos efectos negativos del consumo excesivo de azúcar sobre los que profundiza Carla Nieto Martínez son los siguientes:
Algunos estudios reportan una relación entre el consumo de azúcar y la aparición de ciertos tipos de cáncer. Además, existen evidencias del posible efecto que el exceso de azúcar podría tener en afecciones oculares como la miopía, relacionado directamente con los niveles de azúcar en sangre.
A pesar de que la mayoría de estos efectos negativos son conocidos por la sociedad en general, poco crédito se le da a la disminución del consumo de azúcar como una solución. El azúcar sigue siendo uno de los preferidos entre los alimentos que consumimos.
Existen muchas explicaciones científicas sobre este interrogante y otras tantas menos elaboradas, pero todas conducen al innegable poder adictivo que posee el azúcar.
Carla Nieto Martínez expone en el libro Sin azúcar una serie de estudios en los que se aclaran los aspectos genéticos, sociales, históricos y psicológicos que pueden predisponernos de alguna manera al consumo de azúcar en exceso.
Sin embargo, parece existir una línea de investigación que resalta el consumo de azúcar como una adicción peligrosa.
Vivir Sin azúcar, como lo titula el libro de Carla Nieto Martínez, puede llegar a ser una tarea difícil. La autora asegura que cortar con el azúcar después de llevar una relación íntima con ella desde la infancia, no es fácil ni gratificante, especialmente al principio.
No obstante, quienes se han animado a emprender un plan nutricional y adoptar un estilo de vida sugar free son unánimes en su veredicto: merece la pena.
En el libro Sin azúcar encontrarás un plan anti azúcar que consta de tres pasos que es una excelente manera de ponerse manos a la obra:
Mentalizarse y convencerse de que querer es poder.
Desintoxicar la cocina, la nevera y la despensa eliminando todo rastro de alimentos que incorporen azúcares.
Vigilar las etiquetas de los productos que consumimos, fijar límites de consumo de azúcar máximo al día en caso de que desees dejarlos progresivamente.
Aunque estos tres pasos no constituyen la totalidad del programa que propone Carla Nieto Martínez para lograr una vida sin azúcar, son el punto de partida. En el libro Sin azúcar encontrarás algunas herramientas que te permitirán llevarlo a cabo con facilidad, incluso menús y pautas alimenticias que puedes implementar para comenzar una vida sin este dulce ingrediente.
Los beneficios son innumerables, pero algunos de los efectos positivos a largo plazo que describe Carla Nieto Martínez en su libro Sin azúcar son estos:
Descarga el ebook Sin azúcar y descubre todos los beneficios de llevar una vida libre de este ingrediente tan polémico que es el causante potencial de tantas enfermedades que nos aquejan en la actualidad.
There are no products |