Con frecuencia escuchamos hablar del estrés como la causa de problemas de salud de compañeros de trabajo, familiares y amigos. De hecho, es muy probable que en más de una oportunidad hayamos utilizado el término para calificar nuestro estado de salud física o emocional.
Al parecer, nadie es inmune a los efectos del estrés. Pero, ¿qué es lo que hace que sea tan común escuchar sobre este mal?
El estrés es una reacción natural del organismo humano ante una situación agobiante que podría poner en peligro la salud. Desde este punto de vista, el estrés es una especie de aviso que pone al cuerpo en alerta, agudiza los sentidos y lo prepara para enfrentar el peligro.
Vale la pena preguntarse entonces ¿cuál es el problema? ¿En qué punto el estado de alerta que genera el estrés se convierte en una enfermedad para las personas?
En el libro Gestión del estrés, de José Ma. Acosta, descubrirás que el estado de ánimo que tenemos como consecuencia del estrés es una herramienta que el cuerpo debería utilizar para la supervivencia.
Según el autor, cuando nos sentimos agobiados en el trabajo o en nuestras actividades rutinarias, se activan alarmas en nuestro cuerpo que hacen que estemos más despiertos y seamos capaces de resolver problemas con mayor facilidad.
Esto ocurre porque el estrés es una parte importante de nuestro sistema de supervivencia. En otra era, nos ayudó a sobrevivir ante el ataque de los depredadores y los embates de la naturaleza. Es evidente que en la actualidad, vale la pena aprender a manejar el estrés.
El planteamiento que realiza José Ma. Acosta en el libro Gestión del estrés consiste en que todos debemos volvernos conscientes de que el estrés no es un problema en sí mismo, sino que es una herramienta que agudiza nuestros sentidos, por lo que podemos llegar a ser capaces de aprovecharlo.
Muchas personas afirman que rinden más en el trabajo o en la realización de actividades creativas cuando actúan bajo presión. Al realizar sus actividades con tiempo limitado o en condiciones de urgencia, son capaces de responder mejor.
El autor explica este hecho asumiendo que en realidad es necesario hacer referencia a un estrés bueno, o eutrés; y un estrés malo o distrés.
El estrés dinamiza la actividad del individuo porque provoca un proceso de incremento de recursos que hace aumentar el rendimiento. En este caso, estamos hablando del eutrés, o estrés bueno.
Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura demasiado se agotan los recursos y aparece el cansancio. Entonces, nos referimos al estrés malo: el distrés, que se puede empezar a poner peligroso.
Como consecuencia, el mismo mecanismo natural que tiene como finalidad alertarnos ante el peligro, agudizar nuestros sentidos y mejorar la creatividad para resolver problemas, puede convertirse en problema de salud.
Para el autor José Ma. Acosta, lo más importante para alcanzar manejar el estrés es comprender cómo nos afecta de forma negativa y cómo nos ayuda a resolver situaciones inesperadas.
En el libro Gestión del estrés descubrirás que los deportistas, los artistas y muchos profesionales utilizan el estrés positivo para mejorar su rendimiento. Lo importante es lograr equilibrar la presión a la que sometemos nuestro cuerpo, a fin de que no se produzcan consecuencias negativas.
Todos tenemos una capacidad orgánica para reaccionar ante el entorno y activar mecanismos de defensa, por lo que podemos aprender a manejar el estrés y hacer que se vuelva una herramienta a nuestro favor.
El estrés suele relacionarse con las actividades laborales. No obstante, todos podemos sufrirlo de manera negativa. Desde profesores, médicos, amas de casa, estudiantes, abogados, en fin, todos.
Para evitar que se convierta en una condición crónica que genere problemas de salud, José Ma. Acosta propone comprender las reacciones de nuestro cuerpo ante las cosas que nos suceden y desarrollar un estilo de vida tal, que podamos equilibrar las tareas y el placer.
En este texto descubrirás los principales fabricantes de estrés en nuestra vida cotidiana, por lo que tendrás la oportunidad de identificar cuáles de ellos están presentes en tu día a día.
Adicionalmente, el autor explica una serie de pautas que puedes seguir para evitar que el estrés te afecte de manera negativa. Algunas de sus recomendaciones se resumen así:
Además, en el plano laboral es necesario aprender a equilibrar el tiempo, las responsabilidades e identificar la diferencia entre lo importante y lo urgente. José Ma. Acosta explica cómo lograrlo.
Descubre las herramientas para aprender a manejar el estrés y sacar provecho de sus bondades. El libro Gestión del estrés es una guía de gran utilidad para conocer tus propias emociones y lograr utilizarlas para mejorar tu rendimiento tanto en el trabajo como en la vida personal. ¡Tienes que leerlo!
There are no products |