Inicio > Noticias > Las ondas de Elliot
Las ondas de Elliot
On 10 abril, 2021

¿Se puede anticipar el comportamiento de los mercados financieros?

Este es el interrogante más importante que desea responder todo trader o inversor. Durante mucho tiempo se pensó que el comportamiento de los mercados financieros era completamente aleatorio, por lo que era imposible predecirlo. Sin embargo, a lo largo de la historia, muchos contadores y estudiosos de los mercados han descubierto evidencias de que su comportamiento se puede anticipar. Las ondas de Elliot son una de las teorías más populares al respecto.

Si eres un trader o un inversor, te gustará saber que las ondas de Elliot pueden ayudarte a analizar las variaciones del mercado y tomar las mejores decisiones financieras sobre la base de sus estimaciones. Sigue leyendo y descubre cómo puedes utilizar esta teoría a tu favor.

El libro sobre Las ondas de Elliot de Matías Menéndez ofrece una mirada renovada de esta teoría y presenta un análisis matemático completo que te permitirá comprender sus fundamentos. Además, Menéndez propone una nueva versión de esta teoría que elimina la subjetividad que la hacía objeto de detractores.

¿Cuál es el planteamiento del libro Las ondas de Elliot?

Matías Menéndez propone una herramienta confiable para realizar predicciones certeras en un campo bastante difícil, como lo es el mercado financiero, donde intervienen múltiples variables. Para hacerlo, utiliza la teoría del caos y la teoría fractal como fundamentos de los planteamientos de la teoría de las ondas de Elliot.

Según el autor, el sistema financiero tiene un comportamiento que coincide con los postulados de la teoría del caos. Durante mucho tiempo este mercado se consideró un entorno caótico, por lo que predecir su comportamiento a largo plazo se juzgaba azaroso, imposible.

Ahora bien, Menéndez aclara que, según la teoría del caos, en un sistema caótico está presente el orden, mientras que en sistemas ordenados está presente el caos.

Entonces, el análisis técnico visto en estos términos intentará determinar el orden presente en el mercado financiero y poder establecer proyecciones.

Esto lo explica el autor a través de otra herramienta matemática: la geometría fractal.

¿Qué son los fractales?

Según Menéndez, los fractales son pequeñas partes de un todo que se caracterizan por ser muy parecidos a este. En este contexto, cada parte pequeña del todo es un fractal. Una fracción del todo que le representa exactamente.

De este modo, conocer las características de esta fracción, comprender sus variaciones, permitirá predecirlo y anticipar el comportamiento del todo.

Según el autor, Eliot se refería a los fractales antes de que este término se acuñara siquiera. Para comprender el caótico mercado financiero es necesario analizar su comportamiento en pequeñas porciones de tiempo para realizar proyecciones.

Esto permite afirmar que el análisis técnico, basado en estas teorías, tiene un fundamento científico y confiable.

¿Es posible hacer análisis técnico utilizando las ondas de Elliot?

El autor demuestra matemáticamente que el mercado financiero no tiene un comportamiento aleatorio, sino que los hechos pasados tienen importancia e influyen sobre los resultados y el comportamiento futuro.

Por ello, el análisis técnico es una herramienta importante para predecir los movimientos del mercado. En el planteamiento de Menéndez persiste la idea de los fractales para demostrarlo.

Lo que hace posible un buen análisis técnico y su capacidad de predicción es que, en el caótico mercado financiero hay fractales que involucran un comportamiento en un momento dado y con una duración específica, que puede ser estudiado. Los fundamentos de la geometría fractal permiten suponer que este comportamiento puede trasladarse al todo, en este caso, al mercado financiero.

He aquí el papel de la teoría del caos y la geometría de fractales como herramientas para estudiar los mercados financieros a la luz de las ondas de Elliot.

Entonces, ¿Qué son las ondas de Elliot?

Esta teoría fue propuesta por Ralph Nelson Eliot en los años treinta, quien intentaba predecir el comportamiento de la bolsa determinando patrones en los movimientos registrados en los gráficos.

Sin embargo, esta teoría ha sido desestimada por algunos estudiosos que han cuestionado la confiabilidad de las lecturas de los gráficos por considerarlas subjetivas. Además, sus detractores señalan a la teoría como “acientífica”, dada la dificultad para identificar las ondas.

En el libro de Matías Menéndez encontrarás una actualización de la teoría de las ondas de Elliot. De hecho, el autor arroja luces sobre las bases matemáticas que permiten eliminar la subjetividad y facilita la identificación de las ondas.

¿Cómo reconocer una onda?

Para Menéndez, una onda es un movimiento del mercado que tiene dos puntos definitorios, un mínimo y un máximo significativos. Como esta significatividad corresponde a la opinión de quienes intervienen en el mercado -los inversores o analistas-, determinar el principio y el final de una onda en un gráfico era un proceso muy subjetivo.

Esta es la base de la oposición a los planteamientos de Elliot por sus detractores. Menéndez aporta herramientas para eliminar estos riesgos de la subjetividad, se apoya en la matemática y combina postulados serios en la construcción de su modelo de análisis.

Se trata entonces de que, una onda es un fractal. Reconocerla, diferenciar sus partes o subondas e interpretar su comportamiento permite anticipar sus movimientos y tomar decisiones de inversión seguras.

Este autor ha diseñado un sistema para analizar gráficos con periodos de 30 minutos y de 4 horas con una precisión derivada de la matemática.

Con estas premisas matemáticas sosteniendo el planteamiento inicial de Elliot, la teoría de las ondas se convierte en una herramienta mucho más confiable para que el inversor pueda realizar análisis seguros.

¿Por qué es imprescindible leer este libro para alcanzar el éxito financiero?

En el libro Las ondas de Elliot de Matías Menéndez encontrarás un fundamento teórico sólido, pero además, podrás observar gráficos y aprenderás a identificar los patrones de comportamiento, ondas y subondas.

Comienza a formarte en el mundo de la inversión con una estrategia que te permita operar de manera segura en el mercado financiero. El mismo autor dedica un capítulo del libro Las ondas de Elliot a profundizar en la importancia de la gestión de riesgos como complemento para un buen inversor, por lo que ofrece un camino seguro al éxito.

Edúcate y crece como inversor, descubre las mejores estrategias de la mano de un experto como Matías Menéndez y comienza a comprender el comportamiento del mercado financiero con ayuda de Las ondas de Elliot. ¿Qué esperas?

Leave a reply