Probablemente, te hayas preguntado alguna vez (y si no es así, deberías hacerlo): ¿El mundo es mejor gracias a mi empresa? En el libro Net Positive, escrito por Paul Polman y Andrew Winston, descubren ante todo un planteamiento diferente y audaz, que, cada vez más, las empresas tendrán que pensar en «dar más que pedir« a su entrono.
Si eres un líder empresarial, de seguro lo tienes muy claro: Todos queremos dejar una huella positiva en el mundo y el sector empresarial no es la excepción.
Net positive es el modelo de negocios que debes conocer para comenzar tu camino hacia una nueva era, en la que el enfoque de las empresas se vuelve muy diferente.
Estamos acostumbrados a una empresa exitosa como aquella que genera ganancias de manera estable a través del tiempo. Esto está bien, siempre que el centro de atención esté en el dinero y en los accionistas. No obstante, ¿qué opinarías de una organización cuyos objetivos se enfocan en generar el mayor beneficio para todos los involucrados?
Las empresas que siguen la filosofía Net positive defienden la idea de que el rendimiento económico es una consecuencia de prácticas empresariales que promueven posturas con las que quizás no estés familiarizado.
Para los autores del libro Net Positive, una organización netamente positiva es aquella que “mejora el bienestar de todas las personas a las que impacta y en todas las escalas: cada producto, cada operación, cada región y país, y para cada parte interesada, incluidos empleados, proveedores, comunidades, clientes e incluso las generaciones futuras y el planeta mismo”.
Esta mejora a la que hacen referencia tiene que ver con que todo lo que la empresa toca prospera, puesto que la organización se enfoca en dar más de lo que toma.
La filosofía sobre la que se basa este modelo de negocio tiene que ver con la tarea de, no solo minimizar el impacto negativo que dejan las empresas en el ambiente y la sociedad, sino en garantizar que la organización deje una marca positiva en ellos.
Paul Polman y Andrew Winston plantean la importancia de considerar la sostenibilidad empresarial como un compromiso necesario con el planeta, pero también como una excelente oportunidad de negocios.
Los autores dejan claro que la propuesta que realizan no tiene que ver con la filantropía. No se trata de adoptar algunas acciones bienintencionadas, sino de dirigir a la empresa por una ruta en la que se garantice el beneficio real para el planeta y los problemas que le aquejan.
Las empresas están reconociendo la importancia de ir más allá de la mitigación de sus impactos negativos de sostenibilidad y comprenden el enorme potencial para crear beneficios mientras se ejecutan acciones de transformación hacia una cultura netamente positiva.
Desde hace tiempo se conocen tendencias empresariales en las que se intenta reducir el impacto sobre el medio ambiente, con la filosofía de crear el “menor mal” posible. Sin embargo, la propuesta de Paul Polman y Andrew Winston es ir en sentido contrario. Se trata de pensar y actuar en pro de crear el “mayor bien” posible.
Una empresa con impacto neto positivo se encuentra dentro de los límites naturales, a fin de respetar el planeta y sus habitantes. Como cultura empresarial, este modelo de negocio es conocido por todos los miembros de la organización, pues el éxito se alcanzará cuando todos estén convencidos de querer impactar positivamente en el mundo.
Aunque puede resultar utópico, son muchas las empresas alrededor del mundo que están convencidas de que este modelo de negocio es, además, muy lucrativo, pues gracias al valor que han generado a través del tiempo, su crecimiento económico es notable.
De hecho, las empresas que trabajan con la cultura Net positive han sobrevivido a crisis económicas de la magnitud de la reciente pandemia, gracias a su solidez y rentabilidad.
Adicionalmente, estas organizaciones están comprometidas con obtener un planeta mejor. La cultura Net positive trabaja en función de lograr:
-Grandes empresas eliminando efectivamente el carbono del aire.
-Empresas agroalimentarias regenerando tierras y restaurando la biodiversidad.
-Fabricantes que pagan salarios dignos y empoderan a las comunidades en sus cadenas de suministro.
-Tecnología que promueve la verdad y la democracia.
-Una financiación que promueva inversiones limpias.
Todo esto es posible y hay cientos de grandes empresas liderando esfuerzos por hacer de la cultura Net positive una ruta hacia la salvación del planeta y la renovación de las teorías económicas que ya no alcanzan para explicar el comportamiento del mercado.
Paul Polman y Andrew Winston presentan en su libro Net Positive, cinco principios en los que se basa una empresa con impacto neto positivo:
1. Las empresas Net Positive se adaptan a todos los impactos y consecuencias que fluyen de sus actividades, previstas o no.
2. Las empresas Net Positive trabajan a largo plazo en beneficio de los negocios y la sociedad.
3. Crean un retorno positivo para todos los grupos de interés, incluidos sus trabajadores, clientes, proveedores, socios y para la próxima generación y el planeta.
4. Premian a sus accionistas como consecuencia de este modelo multisectorial a largo plazo.
5. Las empresas Net positive se asocian con otras, incluyendo sus competidores, críticos, sociedad civil y gobiernos, para abordar los grandes problemas sistémicos que no pueden resolverse solos.
Estas premisas marcan el camino a seguir para lograr transformar tu organización en una empresa sustentable y rentable, en especial en un planeta con la grave situación ambiental y socioeconómica que atraviesa.
Descubre cómo hacerlo posible. Descarga el ebook Net positive y conviértete en un verdadero líder, redescubre cuál es tu propósito organizacional y contagia el entusiasmo a tus empleados.
Con esta obra aprenderás a transformar los valores en cultura, al tiempo que generas confianza y transparencia. Sigue los pasos de los expertos en la materia y forma parte de la generación de empresarios valientes que sobrevivirán y prosperarán.
Compra ahora el libro o descárgate el ebook de Net Positive de Paul Polman y Andrew Winston
There are no products |