El liderazgo en nuestros días pretende acelerar el crecimiento personal, pero también el de la organización. Para desarrollar estas competencias de líder organizacional es necesario contar con herramientas que nos permitan maximizar nuestro potencial profesional y humano.
El libro Lo que deberías saber sobre habilidades directivas es una obra fundamental para desarrollar el liderazgo que necesitas para ascender en tu organización, al tiempo que te conviertes en un recurso fundamental para su crecimiento.
Esta obra forma parte de la colección de Harvard Business Review, de modo que contarás con una fascinante gama de artículos en los que cada autor presenta los resultados de investigaciones que te facilitarán la tarea de convertirte en el directivo que quieres ser.
Lo mejor del libro Lo que deberías saber sobre habilidades directivas es que contiene temáticas que abarcan todos los aspectos de la vida de un líder empresarial contemporáneo, lo que te hará sentir mayor seguridad a la hora de asumir la tarea de resolver conflictos, atender imprevistos, tratar al personal a tu cargo con empatía o mejorar la ética en tu círculo laboral.
A continuación te presentamos un abreboca sobre los trece artículos que encontrarás en este libro de la Harvard Business Review y una introducción en torno a las temáticas sobre las que profundiza cada uno:
La C-suite es como se denomina a los empleados de élite que ocupan altos cargos en las organizaciones. Evidentemente, para optar por un puesto de este rango, es necesario contar con habilidades específicas según las necesidades de la empresa y funciones a cumplir. Sin embargo, en los últimos años, las organizaciones están valorando otras habilidades que están cambiando la forma en que se elige a los nuevos líderes que ocupan estos puestos. En esta sección descubrirás un estudio que revela la importancia de las habilidades sociales, por ejemplo, como competencias fundamentales para optar a los cargos directivos.
Este artículo está escrito por Daniel Goleman, experto en inteligencia emocional, y ofrece una mirada diferente a lo que se supone que debe ser un líder enfocado o concentrado. El autor propone que los líderes deben centrarse en tres categorías fundamentales: centrarse en uno mismo, centrarse en los demás y centrarse en el resto del mundo. Centrarse en uno mismo y en los demás permite desarrollar mejor la idea de inteligencia emocional en el líder, mientras que centrarse en el resto del mundo puede desarrollar la habilidad para crear estrategias, innovar y gestionar organizaciones.
En este apartado se analiza cómo la empatía ha pasado de ser una habilidad que se trabajaba formalmente en apenas el 20 % de las organizaciones importantes, a formar parte de los planes de capacitación de casi el 80 % de las empresas que lideran el mercado. Los lugares de trabajo empáticos tienden a disfrutar de una mayor colaboración, menos estrés y una moral más alta. Este artículo muestra el camino a seguir para aprender a ejercer un liderazgo más empático.
Aprender cosas nuevas no es una tarea sencilla, pero parece que se vuelve más difícil con el paso del tiempo. En este artículo encontrarás herramientas que te ayudarán a desarrollar cuatro atributos que facilitan el proceso de aprender. Se trata de aspiración, autoconciencia, curiosidad y vulnerabilidad. Quienes trabajan en estas cuatro categorías se ven a sí mismos con claridad, piensan y hacen buenas preguntas constantemente y toleran sus propios errores.
Las investigaciones en neurociencia y psicología sugieren que los adultos tenemos serios problemas para pedir ayuda. Esto ocurre porque hacerlo supone ciertas amenazas sociales, como riesgo de rechazo, posibilidad de perder estatus y renuncia a la autonomía. Estas sensaciones activan en el cerebro las mismas zonas que cuando se experimenta dolor físico. En este escenario, es imprescindible desarrollar habilidades para avanzar en las organizaciones modernas con apoyo de los demás.
Expresarse cuando queremos plantear un problema o cuando tenemos una idea que proponer a nuestros jefes puede llegar a ser muy intimidante. Este artículo te explica cómo vencer el miedo y atreverse a vender tu idea a la cadena de mando. La respuesta está en la psicología, así que prepárate para entrar en la cabeza de tus superiores y descubrir los factores que podrán inclinar la balanza a tu favor.
Las grandes empresas descubrieron hace años que el feedback sincero es beneficioso para la organización, por lo que promueven ambientes de trabajo en los que todos los empleados pueden y deben ser honestos. Sin embargo, la creciente diversidad en los espacios de trabajo ha hecho que sea muy probable que el feedback no sea bien recibido. Este artículo explica cómo resolver el problema, usando la estrategia de las tres A: asegúrate de que cualquier consejo tiene la intención de Ayudar, es Aplicable y que Antes de darlo, se pide.
La forma en que escuchamos a los demás puede desempeñar un papel fundamental en la construcción de relaciones más sólidas en el trabajo. Las investigaciones señalan que al cerebro le toma solo 0.07 segundos para decidir en una conversación si la otra persona es confiable o no. Entonces, es muy importante aprender a escuchar y desarrollar habilidades para aprender a ser un buen oyente.
El resto del libro arroja luces sobre temas igual de interesantes, que incluyen: Cómo gestionar un conflicto con un compañero de trabajo, Coaching para el cambio, La ciencia de una redacción de negocios sólida, no solo necesitas una voz de liderazgo, necesitas muchas y Construir una carrera ética.
Ya no hay tiempo que perder, compra y lee el libro Lo que deberías saber sobre HHDD, aprende todo lo que necesitas sobre estas competencias gerenciales y conviértete en el líder que quieres ser.