En un mundo globalizado como el que habitamos, resulta contradictorio notar que no todas las organizaciones que desean tener éxito estén intentando imitar a empresas emblemáticas, como Toyota, para obtener resultados similares. La respuesta es que, aunque mucho se ha escrito sobre esta y otras empresas que cuentan con modelos de éxito, poner en práctica estas ideas no siempre es tan sencillo como parece.
El libro El buen pensamiento Lean es una obra que tiene como finalidad retomar los planteamientos de la filosofía Lean y convertirlos en herramientas de fácil acceso para todos los interesados.
Su autor, José Ignacio Erausquin está convencido de que para mantener a nuestros clientes satisfechos y hacerlo de manera eficiente, es necesario dar sentido a los contrasentidos que enfrentamos en la tarea de mejorar continuamente.
Lo primero que aprenderemos al leer el libro El (buen) pensamiento Lean es que esta palabra está relacionada con una estrategia de mejora continua de los procesos de una empresa.
La estrategia, por un lado, es el esquema que siguen los militares para ganar la guerra. En las empresas, la guerra es la competitividad, ser mejores o al menos iguales que los competidores para permanecer en el mercado. La estrategia no tiene un punto final y lo mismo ocurre con la mejora continua, no acaba nunca.
Por otro lado, los procesos son el conjunto de cambios que sufre la materia prima a lo largo de su transformación, hasta que se convierte en el producto. No debe confundirse con los procedimientos, que son actividades más sencillas que permiten llevar a cabo todo el proceso.
La estrategia Lean, entonces, se basa en mejorar de manera continua todo lo que ocurre al producto durante su transformación. Esto se traduce en una de las tareas más importantes para la productividad y la eficiencia: eliminar desperdicios.
El proceso productivo ideal sería aquel en el que, según recibimos la materia prima, empezamos a transformarla de manera continua, sin ninguna espera, hasta que conseguimos el producto o servicio terminado, que es entregado sin demora al cliente.
Desde este punto de vista, aplicar una estrategia Lean para mejorar el proceso es la forma más genuina de orientar la organización hacia el cliente, ya que ponemos el foco en lo que este quiere, en generar valor para él.
Cuando ampliamos este foco hacia el cliente interno, es decir, a las personas de nuestra propia organización que reciben el producto intermedio que generamos para continuar su transformación, aportándole justo lo que necesita en el momento en el que lo necesita y listo para ser utilizado, estamos mejorando nuestra aportación de valor para el cliente externo.
La mejora del proceso a través de la eliminación del desperdicio es un reto de enormes implicaciones. Existe un gran número de dificultades que solventar para la puesta en práctica del pensamiento LEAN:
Como es notorio, la estrategia LEAN por sí misma no constituye una solución mágica para resolver los problemas de la empresa. Esto deja en evidencia la necesidad de contar con herramientas útiles para su clara implementación y el libro El (buen) pensamiento Lean es una de ellas.
Para aplicar la estrategia LEAN y no morir en el intento, necesitamos tener en cuenta la premisa fundamental de lo que queremos conseguir, es decir, la mejora continua del proceso, aunque para lograrlo tengamos que empezar de cero.
Otro punto importante en la aplicación de la estrategia es someterla a la consideración del personal de la empresa para que lo comprendan y lo acepten. Se necesita convicción para superar los problemas y las contradicciones de elementos clave, como la producción “Justo a tiempo», o JIT, por sus siglas en inglés.
La estrategia LEAN también implica reconfigurar lo que consideramos calidad del proceso. Para lograr robustecerla, es necesario fortalecerla continuamente, pero para lograrlo, es imprescindible comenzar por sacar a la luz los problemas de calidad del proceso.
La automatización adecuada de los procesos, el establecimiento de una dinámica de mejora continua con la participación de todas las personas, así como la construcción de un sistema de mejora que persista en el tiempo, son algunas de las estrategias que desarrolla el experto José Ignacio Erausquin a lo largo de esta obra.
Compra y lee el libro La (buena) estrategia Lean. Bien sea que estés por comenzar en el camino de la implementación o que ya estés enfrentando algunos de sus desafíos, esta es una herramienta fundamental para comprender y actuar en la resolución de situaciones imprevistas.
× | ![]() | Hacerse mayor sin envejecer 1 x 19,95 € |
× | ![]() | El pequeño libro de la historia Universal 2 x 16,95 € |
× | ![]() | Forjando líderes 2 x 24,85 € |
× | ![]() | Los 170 alimentos más saludables 3 x 22,95 € |
× | ![]() | El hogar de la bruja moderna 2 x 22,95 € |
× | ![]() | Hablar como un CEO 1 x 19,85 € |
× | ![]() | Tips para mamás 2 x 18,95 € |
× | ![]() | El arte de la seducción 3 x 16,95 € |
× | ![]() | Tips para solter@s con hij@s 1 x 18,95 € |
× | ![]() | ELON MUSK 2 x 14,96 € |
× | ![]() | Crece 3 x 19,95 € |