Las cualidades que nos distinguen como seres humanos pronto empezarán a ser más importantes de lo que suponemos hasta ahora. En un mundo en el que la inteligencia artificial parece tener todas las capacidades que le facultan para hacer (casi) todo igual (o mejor) que los seres humanos, las habilidades más difíciles de emular por esta tecnología son las que revisten mayor interés para nosotros.
Una de estas características humanas es la curiosidad, considerada por muchos como la impulsora de la creatividad, el espíritu indagador y la investigación; además de ser responsable del avance de la ciencia.
En esta entrada hablamos del libro Curiosidad, escrito por Alfons Cornella (autor del best-seller “Cómo innovar sin ser Google”), quien está convencido de que ni la creatividad ni la innovación serían posibles, de no ser por la curiosidad de los seres humanos.
El autor define la curiosidad como una energía misteriosa de la mente humana que le lleva a sorprenderse ante cosas nuevas y le incita a querer saber más sobre aquello que le inquieta.
Esta capacidad de transformación del entorno nos lleva a crear cosas nuevas (buenas y malas) y es precisamente lo que nos distingue de otras especies. Aunque los animales también son curiosos, los humanos empleamos este instinto como combustible para indagar y crear.
Queda por determinar si una máquina podrá ser curiosa. De momento, los seres humanos tenemos como alternativa ser, precisamente, cada vez más humanos, aprovechar las características distintivas de nuestra mente, que son difíciles de replicar en una máquina.
El impacto de la curiosidad en los seres humanos puede significar beneficios personales y sociales. A nivel individual, el interés por descubrir, aprender y sorprenderse en las personas curiosas contribuye a su crecimiento personal y a su felicidad, por cuanto ayuda a dar sentido a la vida.
Por otra parte, a nivel social la curiosidad lleva a interesarse por otras personas y esta inquietud por descubrir a otros ayuda a las interacciones interpersonales.
Diferentes estudios demuestran cómo la curiosidad facilita un aprendizaje de mayor calidad. En el estado de curiosidad, el cerebro libera neurotransmisores como la dopamina, que incrementan nuestra capacidad de aprender.
Cuando estamos trabajando en algo en lo que nos focalizamos, la curiosidad estimula la implicación, la voluntad de entender y resolver un problema, y el interés por explorar nuevas formas de actuar para resolverlo, todo lo cual parece llevar a una mejora en la calidad del trabajo realizado.
La curiosidad puede ayudar a reducir el estrés que causan ciertas situaciones. Puede ayudar a evitar el aburrimiento, el tedio y el síndrome de burnout (profesional quemado) que amenaza con ser una epidemia.
Cuando la curiosidad te absorbe, tu ánimo es más positivo, pues te involucras en la experiencia positiva que tendrás al realizar un descubrimiento.
La focalización de la mente en un estado de curiosidad libera dopamina, que calma la mente, reduce la ansiedad, lo que convierte a la ansiedad en un antidepresivo natural.
Hay estudios que reportan que las personas con interés y curiosidad, como aquellas que escriben diariamente sus experiencias vitales, tienen un sistema inmune más fuerte.
Se trata entonces de que la curiosidad nos lleva a interesarnos por algo y esa búsqueda nos hace sentir bien, gracias a la liberación de dopamina. Como consecuencia, la curiosidad es buena para nuestra salud física, mental y social.
En este contexto, parece que la curiosidad puede aportar más ventajas a nuestra vida de lo que habíamos imaginado.
Según el autor, desarrollar la curiosidad no solo es posible, sino que es muy recomendable para contar con mejores capacidades profesionales, así como para tener una vida más saludable y feliz.
Adicionalmente, puedes crear espacios y situaciones controladas dirigidas a desarrollar la curiosidad, tal como ocurre con las corporaciones y grandes empresas que proporcionan a sus empleados expertos en innovación, espacios en los que la creatividad pueda florecer.
En definitiva, la curiosidad es más valiosa de lo que pensamos, pues además de ser una habilidad humana crítica que contribuye con nuestra salud mental y física, es la energía de progreso que nos ha traído hasta donde estamos en términos de desarrollo como sociedad.
Compra y lee el ebook Curiosidad, escrito por Alfons Cornella, y aprende todo sobre esta habilidad que podrá ayudarnos a lidiar con los enormes problemas que tendremos que abordar en el futuro.
× | ![]() | Viaje a la Tierra de la Luna Rosa 3 x 19,95 € |
× | ![]() | Contabilidad, control de gestión y finanzas de hoteles 1 x 24,95 € |
× | ![]() | 101 usos increíbles de la CÚRCUMA 1 x 14,96 € |
× | ![]() | Vende como Bezos 1 x 26,95 € |
× | ![]() | Les males pràctiques en política 1 x 17,95 € |
× | ![]() | Els 7 motius pels quals desitjo un (país) món nou 1 x 15,00 € |
× | ![]() | Los 25 hábitos de los inversores altamente eficaces 1 x 22,95 € |
× | ![]() | Parlant la gent s’entén (o no!) 1 x 16,95 € |
× | ![]() | Los 10 hábitos clave para gestionar empresas y negocios competitivos 1 x 24,85 € |