Inicio > Noticias > Consejos para empezar de cero en un nuevo país
Consejos para empezar de cero en un nuevo país
On 3 septiembre, 2025

Emigrar es una decisión difícil de tomar, pues implica abandonar el mundo que conocemos y esperar contar con suerte en el proceso de construir uno nuevo. Aunque los motivos para hacerlo sean diferentes, todos los migrantes necesitan contar con un plan para salir exitosos de una empresa como esta.

El libro Emigrar con éxito es una obra ideal para tener a mano si estás en medio de este proceso o te atrae la idea de mudarte a otro país para optar a nuevas oportunidades.

Su autora, Flavia Borja Pérez, es una abogada experta en derecho migratorio que llegó a España siendo una adolescente llena de sueños y proyectos que tal vez no podía concretar en su natal Perú.

Ayuda basada en casos reales

La experiencia de Borja Pérez como migrante y los años de prestar servicio especializado en su bufete, en el que asesora a personas en proceso migratorio y de adaptación a España, la convierten en una guía natural para acompañar al lector que intenta abrirse un camino seguro en otro país.

Aunque el proceso de emigrar es duro y amerita un esfuerzo considerable en términos económicos, el impacto emocional puede ser lo más difícil de enfrentar. Abandonar a familiares y amigos, dejar el barrio en el que se nace y aprender a conocer una cultura diferente, en la que no siempre se es bien recibido, puede ser difícil de vivir para la mayoría de las personas que emigran.

Esta es la razón por la que la autora de Emigrar con éxito presenta herramientas de apoyo emocional antes de entrar en detalles legales importantes de considerar al momento de emigrar.

¿Qué es el duelo migratorio?

Durante el proceso migratorio se pueden presentar sentimientos de desesperanza, agobio y frustración. Sobreponerse a ellos antes o después dependerá de cada persona, pero lo habitual es que esta especie de duelo pase por cuatro fases:

Las cuatro fases del duelo migratorio

  • Resistencia. En un principio, el migrante se siente como un turista en su nuevo país, pero esta sensación comienza a desvanecerse pronto y, aquello que nos parecía nuevo y sorprendente, se convierte en rutina. Es entonces cuando aparece la resistencia, una especie de mecanismo de defensa que nos impide adaptarnos con naturalidad. En estos casos, incluso aprender el idioma de nuestro nuevo país se vuelve una tarea que nos parece imposible. Esta fase es como caminar hacia un nuevo hogar sin dejar de mirar atrás.
  • Adaptación. Esta es una de las fases más bonitas del proceso. De a poco dejamos de resistirnos y empezamos a ver lo nuevo como algo posible. Los comentarios negativos o las comparaciones con nuestro país de origen disminuyen y nos sentimos más cómodos con nuestra nueva realidad.
  • Integración. Empezamos a aceptar y adoptar costumbres y hábitos del lugar donde vivimos ahora y dejar de lado ciertas tradiciones de nuestro país de origen para abrir espacio a las nuevas. Surge un interés genuino por comprender y hacer propias las diferencias culturales. Todavía te puedes sentir triste o nostálgico de vez en cuando, pero en definitiva, te estás sintiendo mejor con tu nueva realidad.
  • Asimilación. Esta es la fase en la que aceptas las pérdidas y los cambios en tu identidad, pero también reconoces las ganancias. Asimilar no significa adoptar completamente todo lo nuevo ni dejar de ser inmigrantes. La asimilación es un equilibrio entre lo nuevo y lo que siempre seremos.

¿Cómo evitar el duelo migratorio?

Aunque lo habitual es que los sentimientos de tristeza y desesperanza vayan disminuyendo en intensidad y frecuencia a medida que pase el duelo, pueden reaparecer en cualquier momento, incluso cuando ya has asimilado que el lugar en el que te encuentras es tu nuevo hogar. No debes preocuparte por esto. Solo debes aceptar que es normal sentirse así.

Para llevar este proceso exitosamente deberás cultivar hábitos constructivos y en el libro Emigrar con éxito encontrarás una buena cantidad de ellos, de modo que puedas tomar aquellos que mejor se adaptan a tu realidad y ponerlos en práctica.

Adoptar hábitos constructivos te ayudará a adaptarte, a sobreponerte a las dificultades y resolver imprevistos más rápidamente cuando estés abordando situaciones clave de tu proceso migratorio, como conseguir tu lugar de residencia, tu primer trabajo e incluso tu carnet para conducir.

¿Cómo emigrar y no fracasar?

Para Emigrar con éxito necesitas mantener un ritmo de vida y un estilo de comportamiento que te vuelva ágil y hábil para afrontar retos, pues los nuevos compromisos serán muy demandantes y en este libro encontrarás información específica para casos muy particulares.

Por ejemplo, encontrar tu primer trabajo será uno de los pasos más importantes, pero también de los más difíciles de concretar, en especial cuando estás comenzando desde cero. Para no fracasar, necesitas contar con toda la información posible antes de intentar aplicar.

Desde el momento en el que te planteas la posibilidad de emigrar, debes comenzar a investigar cuáles son los requisitos para trabajar legalmente en el país que te acoge. También es importante que te informes sobre los pasos necesarios para obtener tu permiso de residencia.

Si cumples con un perfil profesional altamente calificado, puede que la empresa interesada en contratarte te ayude con estos trámites. Si, por el contrario, te encuentras en un país como España de forma irregular, deberán pasar dos o tres años para optar a un estatus legal que te permita trabajar y contar con una vivienda. Sin embargo, son muchas las particularidades que aplican en estos casos, por lo que la asesoría legal es fundamental.

¿Cómo emigro para estudiar?

Salir a estudiar es otro de los motivos frecuentes para emigrar. Cambiar de país con la finalidad de continuar estudios, realizar una formación superior o especializarte con un máster o curso profesional es una excelente decisión y la mejor inversión que puedes hacer en ti y tu futuro.

Para acceder a estas oportunidades de estudio debes atender ciertas consideraciones que se desarrollan ampliamente en el libro Emigrar con éxito:

  • Homologación de estudios.
  • Aspectos legales.
  • Visado versus estancia por estudios.
  • Cumplir estudios con un permiso de menor tiempo.
  • Ampliar estudios en España.
  • Una empresa española desea contratarte.
  • Finalizaste tus estudios y tienes recursos para quedarte en el país y emprender.

Las posibilidades que pueden presentarse incluyen estas y otras situaciones que pueden comprometer tus posibilidades de quedarte en el país para estudiar o trabajar, de modo que es muy importante que las revises en detalle y estés preparado para todas las posibilidades.

Compra y lee el libro Emigrar con éxito y prepárate para que tu vida cambie en positivo. Ponte listo y ve a por ello.

Leave a reply