Inicio > Noticias > Covid-19 y crisis económica: ¿cómo sobrevivir?
Covid-19 y crisis económica: ¿cómo sobrevivir?
On 2 marzo, 2021

El año 2020 marcó el inicio de momentos difíciles para toda la humanidad. La aparición de una enfermedad misteriosa en China a finales del 2019 fue el comienzo de una crisis económica que algunos alcanzaron a advertir, pero en la que pocos creyeron.

El cambio en el estilo de vida de los habitantes del planeta se generó como consecuencia del confinamiento al que recurrimos como medida para evitar la propagación de los contagios por la Covid-19. Las limitaciones para salir a la calle impactaron directamente en el desarrollo de las actividades económicas, conduciendo a la paralización de algunos sectores.

Ya iniciado el año 2021, con algunas vacunas aprobadas y en pleno proceso de aplicación en varios países, el mundo se pregunta cómo regresar a la normalidad que dejamos atrás, si es que esto es posible.

Hemos aprendido a cuidar nuestra salud y disminuir el peligro de contagio. Sin embargo, la pregunta clave es ¿podremos sobrevivir a la crisis económica generada durante la pandemia? Si eres un inversor preocupado por el destino de tu negocio, te ayudamos a descubrirlo.

¿Qué es una crisis?

Una crisis es un estado de inestabilidad que se asocia con transformaciones de algún tipo. En el ámbito económico las crisis se relacionan con una recesión que puede prolongarse en el tiempo. Generar disminución en la producción, la comercialización y el consumo de productos y servicios.

En un sistema económico saludable las personas cuentan con buena rentabilidad, capacidad de endeudamiento y ahorro. Sin embargo, son muchos los factores que pueden sacarnos de ese equilibrio y originar una crisis.

Identificar las características de una crisis económica nos permitirá asegurarnos de salir mejor librados de ella. Es necesario tener en cuenta que estas dificultades siempre terminan, así que se trata de aprender a reconocerlas y actuar en consecuencia.

En el libro Euforia y Pánico de Oriol Amat encontrarás una detallada revisión de las grandes crisis económicas que han azotado al mundo. Pero lo mejor de este texto es que el autor ofrece una ruta para comprender las crisis e identificar sus amenazas y oportunidades. Sigue leyendo y descubre cómo salir con éxito de este tipo de situaciones adversas.

¿Cuáles son las causas de las crisis económicas en el mundo?

Son muchas las razones por las que se generan crisis económicas. Lo primero en lo que pensamos cuando hablamos de ellas es, sin lugar a dudas, en los bancos y el sistema financiero en general. Son muchos los sectores afectados y los factores que pueden desencadenarlas.

Las crisis se pueden originar por deudas, el estallido de burbujas financieras, los efectos de una guerra, una pandemia, entre muchas otras causas. Ahora bien, en todos los casos la historia ha demostrado que, aunque pueden prolongarse por varios años y transformarse en serias depresiones de la economía, las crisis económicas siempre acaban y cierran un ciclo.

Es muy importante profundizar en las razones por las que las crisis suceden. Pero lo más valioso para sobrevivir a ellas es comprender que todas tienen un final.

¿Cómo resistir?

Oriol Amat desarrolla en su libro Euforia y Pánico las características de las crisis económicas más severas registradas en el mundo. Pero además, explica cómo fueron abordadas en cada caso, ofreciendo algunos ejemplos del comportamiento de los sectores más afectados.

El autor deja clara la dificultad para establecer un camino específico para abordar una crisis, pero revela los elementos más importantes que debemos considerar como inversores.

La mentalidad del inversor es clave para abordar una situación desfavorable. Amat insiste en que, en un buen número de casos, la psicología del mercado influye en la aparición de un comportamiento inesperado y poco favorable. Es lo que ocurre con las burbujas financieras, caracterizadas por la aparición de precios que se elevan descontroladamente sin que los inversores alcancen a ver el peligro a tiempo.

La ceguera del mercado impide identificar riesgos y oportunidades. Entonces, es importante conocer cuáles son los momentos precisos para invertir o para no hacerlo. Dejando de lado el comportamiento que Amat define como irracional, marcado por la soberbia y la ambición de riqueza rápida.

Para resistir ante una inminente crisis económica es necesario contar con una mentalidad abierta y proactiva que facilite un escenario para la creatividad y búsqueda de oportunidades de inversión u optimización de ingresos.

¿Es posible lograr un crecimiento financiero en medio de una crisis económica?

La verdad es que existen registros de muchas empresas que han logrado mantenerse y crecer en medio de una crisis económica. Incluso algunas han nacido en medio de fuertes recesiones. Las empresas tecnológicas, de salud, de alimentos, entre otros sectores, pudieron sostenerse e incrementar sus ganancias después de la crisis mundial de 2008.

En pleno 2021 todavía se vive en confinamiento en muchos países como consecuencia de la pandemia de Covid 19 y se sienten los efectos de la paralización de importantes sectores de la economía mundial desde 2020.

Sin embargo, son múltiples los casos de empresas que, tras reportar grandes pérdidas por la disminución de las ventas, se adaptaron a las nuevas circunstancias y descubrieron la fórmula para alcanzar ganancias insospechadas.

En Euforia y Pánico descubrirás los casos más emblemáticos y las herramientas que están a tu alcance para afrontar la crisis económica post Covid-19. La euforia y el pánico a que hace referencia Oriol Amat en su libro son los dos extremos que nos pueden hacer fracasar en materia financiera.

La crisis económica que se vive en una pandemia que todavía azota al planeta es una situación inesperada para todos los sectores productivos y de servicios. El cierre de empresas es una consecuencia que puede asustarnos, pero no debe generar pánico.

Bien sea que tengas tu empresa o que te hayas quedado sin empleo y necesites comenzar tu propio negocio, este libro te presenta la manera de afrontar esta coyuntura económica y obtener los mejores resultados. Tener una mentalidad abierta, considerar una inversión a largo plazo y reinventarse a partir de los cambios en los patrones de consumo, son algunas de las claves para el éxito.

La Covid-19 y la crisis económica dibujan un escenario difícil para todos. Sobrevivir estará reservado para quienes puedan identificar las oportunidades, reinventarse con alto grado de resiliencia y reconstruir el mercado. En Euforia y Pánico de Oriol Amat está la clave para comprenderlo todo. ¿Qué esperas para comenzar?

Leave a reply