Inicio > Noticias > Combate el estrés profesional
Combate el estrés profesional
On 22 diciembre, 2022

El estrés es un concepto conocido, en general, pero no por ello es necesariamente comprendido como debería. Con frecuencia las personas hablan de sus síntomas con certeza, aun cuando por lo general, pocas son diagnosticadas formalmente con este problema.

El trabajo, la situación sentimental y social son elementos que suelen estar vinculados con problemas que derivan en estrés profesional. La pregunta es: ¿Cómo combatir esta enfermedad tan banalizada e incomprendida?

En esta entrada te recomendamos el libro Los secretos de la resiliencia, Combatir el estrés en un mundo ambiguo e incierto, escrito por Simon L. Dolan y Javier de Pablo.

Los autores de esta obra han creado un texto de fácil lectura en el que desmontan una serie de concepciones equivocadas relacionadas con el estrés, al tiempo que generan situaciones que favorecen el autoconocimiento para promover la salud.

¿Qué es el estrés profesional?

A pesar de que lo más común es que las personas se refieran al estrés como algo nocivo, en realidad se trata de un mecanismo de defensa del organismo que intenta generar acciones para que nuestro cuerpo recupere su equilibrio, después de algún estímulo.

Los autores de Los secretos de la resiliencia señalan que el ser humano por naturaleza intenta evolucionar de manera lenta, en un estado de calma. Los cambios, las situaciones inesperadas y las modificaciones en ciertas rutinas generan un estado de alerta en el cuerpo. Este, como respuesta, intenta hacer los ajustes necesarios para recuperar el control y, por supuesto, el equilibrio.

Con esto en cuenta, el estrés profesional es un factor de estimulación que puede convertirse en un motor de la acción, o lo que los autores denominan “un mal necesario”.

Los problemas se suscitan cuando un individuo es incapaz de responder de manera adecuada o eficaz a los estímulos de su entorno, o cuando la única forma de lograrlo es perjudicial para su estado de salud.

El tipo de estrés que casi todos experimentamos en algún momento es el estrés profesional y es precisamente en el que hacen énfasis los autores de Los secretos de la resiliencia.

Simon L. Dolan y Javier de Pablo definen el estrés profesional como el proceso por el cual la persona percibe e interpreta las características de su medio de trabajo en función de su capacidad para hacerle frente. En este contexto, el estrés se genera cuando se presenta una amenaza, bien sea real o percibida por el individuo.

Esta amenaza es lo que los autores consideran un agente estresante o estresor. Los principales agentes causantes de estrés laboral son los siguientes:

– Un ritmo de trabajo demasiado alto.

– Una infrautilización de las competencias.

Relaciones interpersonales difíciles.

– La imposibilidad de hacer carrera.

– Una degradación profesional.

– Un exceso de responsabilidades.

– La descripción imprecisa de las tareas a efectuar.

Todas las anteriores constituyen situaciones o acontecimientos que constituyen una demanda para una persona, es decir, un agente estresor.

El desequilibrio entre las capacidades del trabajador y la realidad de sus condiciones de trabajo es lo que genera el estrés profesional.

Por otra parte, el estrés profesional se convierte en algo verdaderamente perjudicial cuando la situación estresante se vuelve exagerada, incontrolada o incontrolable. Tanto la sobrecarga como la falta de trabajo generan consecuencias al estado físico y psicológico del trabajador.

El estrés genera consecuencias para la salud física que se asocian con patologías como: migrañas, infecciones, úlceras gastroduodenales, alergias, síndrome de colon irritable, hipertensión, cáncer, coronariopatía, lupus, asma, alopecia, diabetes y artritis, entre muchas otras.

De esta manera, el estrés profesional se ha convertido en un problema de salud que se ha atendido de manera superficial, con un enfoque orientado a la corrección y no a la prevención.

Los autores de Los secretos de la resiliencia señalan que en vista de que el estrés profesional es uno de los más comunes y el que aqueja a la mayoría de las personas, las empresas deben preocuparse por atender el estrés de manera preventiva.

Resiliencia y estrés profesional

Simon L. Dolan y Javier de Pablo se refieren a la resiliencia como el tiempo requerido para que un sistema llegue al equilibrio después de un evento de perturbación. También la definen como la cantidad de perturbación que un sistema puede absorber antes de cambiar a un estado estable.

Para emplear esta teoría sobre la resiliencia para combatir el estrés en un mundo ambiguo e incierto como el actual, los autores proponen que las organizaciones incorporen el trabajo en sistemas socioecológicos que ayuden a hacer frente, adaptarse y dar forma al cambio. De esta manera, será posible aprender a convivir con la incertidumbre y la sorpresa.

En el libro Los secretos de la resiliencia se encuentran detalles de cómo la psicología positiva permite desestresarse y desarrollar habilidades para encontrar el equilibrio.

Para los autores, la construcción de la resiliencia constituye el polo opuesto del estrés. El polo está en el desestres, en el ajuste positivo frente a los desafíos inherentes a la vida, lo que resulta en un yo saludable, productivo y feliz.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones difíciles. Para trabajar en ella es necesario fomentar los valores, recuperar la espiritualidad y desarrollar la autoestima.

El modelo organizacional que proponen Simon L. Dolan y Javier de Pablo en el libro Los secretos de la resiliencia, combina la espiritualidad y los valores para crear un liderazgo natural que crezca en organizaciones saludables.

La espiritualidad es una herramienta valiosa en un mundo en el que las organizaciones demandan competitividad, riesgos y situaciones estresantes. Sin embargo, esta puede ser de utilidad a fin de:

1. Tener un sentido con propósito.

2. Conectarse con el mundo.

3. Abandonar el control.

4. Ampliar tu red de apoyo.

5. Llevar una vida más saludable.

El manejo del estrés a través de las herramientas presentadas por los autores del libro Los secretos de la resiliencia, combinado con los principios de la espiritualidad, puede ser la ruta hacia el crecimiento personal y el manejo efectivo de situaciones estresantes en el contexto personal y profesional.Descarga el ebook Los secretos de la resiliencia y aprende a combatir el estrés con las herramientas de los expertos Simon L. Dolan y Javier de Pablo.

Leave a reply