La cocina con ingredientes naturales es reconocida por los beneficios que tiene para la salud. En los últimos años, la práctica de una alimentación saludable ha tenido un mayor espacio entre las personas que desean crear hábitos de este tipo como parte de su estilo de vida.
Sin embargo, comer saludable puede relacionarse inconscientemente con consumir alimentos de sabor poco agradable o poco atractivos. En esta entrada te mostramos cómo cocinar platos y bebidas deliciosos haciendo uso de aceites esenciales que son beneficiosos para la salud y están llenos de sabor.
El libro de María Pilar Ibern, mejor conocida como Gavina en el ámbito de la cocina, es una obra que contiene información práctica sobre cómo preparar recetas deliciosas empleando ingredientes provistos por la naturaleza.
Cocina con aceites esenciales y hierbas aromáticas es un manual en el que encontrarás los datos más relevantes sobre el origen de los aceites esenciales y su extracción desde tiempos antiguos por parte de sociedades remotas.
Gavina describe en el libro Cocina con aceites esenciales y hierbas aromáticas su interés por descubrir el poder de las plantas y los beneficios que tienen para la salud.
Los mágicos ingredientes escondidos en las plantas son realmente moléculas bioactivas que están provistas de propiedades terapéuticas que la medicina contemporánea emplea para diversos fines.
No obstante, la autora nos explica que es posible desarrollar una cierta alquimia en la cocina a fin de incorporar aceites esenciales en los platos y bebidas y convertirlos en sabores únicos, con beneficios para la salud.
María Pilar Ibern comienza por presentar la evolución en el uso de los aceites esenciales, desde culturas como la china, que en su medicina tradicional incluye infinidad de productos naturales de este tipo, pasando por la egipcia, la hindú, la griega y toda la Europa medieval.
Ya en nuestra era, los aceites esenciales forman parte de procedimientos terapéuticos como la aromaterapia, masajes placenteros o curativos, cosmética natural, terapias holísticas, en cocina artesanal, coctelería y cocina vanguardista, por lo general, como si fueran una novedad, cuando en realidad tienen mucho tiempo entre nosotros.
Las plantas aromáticas y medicinales han sido usadas como remedio para trastornos o enfermedades desde la aparición del ser humano en el mundo, pero con la industrialización y la fabricación de medicamentos y productos sintéticos, su uso disminuyó y casi desapareció en algunos casos.
En el libro Cocina con aceites esenciales y hierbas aromáticas se encuentra una recopilación de las plantas más importantes, sus usos y aplicaciones medicinales, cosméticas y alimenticias.
Algunas de las plantas aromáticas y medicinales más importantes son las siguientes:
Romero
Orégano
El tomillo
La hierbabuena
Hinojo
El perejil
Por otra parte, entre las frutas y esencias cítricas, se destacan el limón, la naranja, la mandarina, el pomelo y la lima.
Mientras que las especias más destacadas son pimienta, canela, jengibre, comino y nuez moscada.
En el libro de Gavina, Cocina con aceites esenciales y hierbas aromáticas se encuentran datos de cada uno de estos productos de la naturaleza, sus propiedades, así como sus aplicaciones terapéuticas y en la cocina.
La autora es experta cocinera, por lo que parte importante de esta obra es aportar recetas para que sea posible contribuir con lo que ella llama gotas de vida y salud en cada plato.
En este contexto, propone recetas variadas, todas con ingredientes naturales y con uso de aceites esenciales, tales como:
-Sopas, potajes y cremas suaves
-Ensaladas frescas
-Cereales, legumbres y pastas sin gluten.
-Proteínas esenciales.
-Hortalizas
-Desayunos y postres.
-Zumos, batidos y otros licuados.
-Tapas
Antes de utilizar los aceites esenciales como ingredientes en las recetas que propone Gavina en el libro Cocina con aceites esenciales y hierbas aromáticas, recomienda lo siguiente:
– Al preparar las recetas, pensar si el objetivo es añadir salud al plato.
– Los aceites esenciales pierden su valor medicinal con la temperatura.
– Para facilitar la dilución de los aceites esenciales, es conveniente combinarlos con leches vegetales, yogures, salsas, cremas o alcohol.
– En zumos, compotas o gelatinas, los aceites esenciales no se disuelven fácilmente.
– En postres se recomienda su uso en frío, en especial los aceites cítricos.
– En platos salados, es preferible incorporarlos en el último instante —ya fuera del fuego—, para cuidar su fragancia y propiedades.
– Las esencias no son sinónimos de aceites esenciales.
– No todos los aceites esenciales se pueden ingerir.
– Las cantidades de aceites esenciales a usar en las comidas deben ser mínimas.
– Nunca incorporar el aceite directamente en el plato.
– Siempre diluir la gota de aceite esencial en una cucharada de materia grasa o viscosa, o en sal marina.
– Respetar el número de gotas que se indica en la receta.
Una vez que decides cómo emplear los aceites esenciales y las hierbas aromáticas, se abre un abanico de opciones infinitas, que te permitirán descubrir los usos de estos ingredientes, tanto por sus propiedades terapéuticas como por su poder para potenciar los sabores de los platos que prepares.
Descarga el ebook Cocina con aceites esenciales y hierbas aromáticas, de María Pilar Ibern, mejor conocida como Gavina, y descubre el poder de estos ingredientes milenarios en el cuidado de la salud y la alimentación.
There are no products |