El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa cuyo funcionamiento es más complejo de lo que suponemos. De hecho, nuestras emociones y estado de ánimo ejercen una fuerte influencia en nuestro bienestar en general.
El libro PNIE explora cómo es que nuestra psique está vinculada con el resto de nuestro cuerpo y nos ofrece una nueva perspectiva para comprender mejor cómo es que funcionamos.
La autora, Berta Pedreño, cuenta con un doctorado en psiconeuroinmunoendocrinología, además de una experiencia de vida que le ha permitido comprender y experimentar cómo es que mente y cuerpo funcionan de una manera dinámica y sistémica.
El enfoque de la autora une ciencia y experiencia personal, por lo que constituye un testimonio de primer grado que se sustenta en su amplia formación académica y científica.
La psiconeuroinmunoendocrinología es una disciplina que se centra en las relaciones bidireccionales entre la psique y los sistemas anatómicos: nervioso, inmunológico y endocrino. En ocasiones, se le etiqueta como una medicina alternativa, pero la verdad es que debería considerarse una medicina integradora o integrativa.
La autora del libro PNIE explica los siguientes términos para profundizar en las características de esta ciencia:
Tanto la medicina alternativa como la complementaria, y especialmente la integrativa, engloban métodos y terapias curativas que históricamente no se han contemplado en la medicina convencional. Muchos de estos enfoques tienen sus raíces en antiguos sistemas de curación indígenas, como la medicina tradicional china, el ayurveda de la India y las tradiciones médicas de África y los pueblos indígenas de América.
En culturas como la del antiguo Egipto y la Grecia clásica, el cuerpo y la mente se concebían como dos caras de una misma moneda, por lo que se entendía al ser humano de una manera integral. Sin embargo, la visión del cuerpo humano como un todo se perdió con el paso del tiempo y el avance de la ciencia, que trajo consigo el desarrollo de la industria de la medicina y los tratamientos farmacológicos.
Como consecuencia de este cambio de paradigma, la medicina y los tratamientos se han centrado en el uso de aparatos, cirugías y pruebas de todo tipo para tratar enfermedades de manera súper especializada, sin atender a las necesidades del cuerpo como un todo.
A partir de los años setenta comienza a aparecer en escena la psiconeuroinmunología, como un intento por descubrir la relación entre las emociones positivas y cambios químicos favorables para el tratamiento de enfermedades.
Con el paso del tiempo se ha profundizado en el estudio de la relación entre la mente y los principales sistemas del cuerpo: nervioso, inmunológico y endocrino, lo que ha permitido el desarrollo de la ciencia que da nombre al libro PNIE.
La estructura de esta obra te permitirá comprender cómo funciona cada sistema de nuestro cuerpo, pero además, cómo es que se entrelaza con el resto y la importancia de estas conexiones para la salud.
La autora dedica el primer capítulo del libro PNIE a explicar la psique y cómo podemos aprender a conocerla para contar con un mejor estado de salud. La psique abarca todo aquello que no es cuerpo, pero que da forma a nuestra experiencia de vida: la mente, las emociones, los recuerdos y las decisiones. Es el motor invisible que nos hace pensar, sentir y vivir guiando cada aspecto de nuestra existencia.
Además de todo lo anterior, la psique involucra nuestro biocampo, que es la parte “vibracional” del cuerpo que no podemos ver. Algunas tradiciones antiguas lo llamaban “aura”, pero hoy en día sabemos que se trata de una especie de nube energética en la que se almacenan experiencias, emociones, recuerdos y traumas.
Si nuestro cuerpo fuera una gran ciudad, nuestro sistema nervioso sería el equivalente a su centro de control. Con esta analogía explica la Dra. Berta Pedreño este sistema operativo que controla el funcionamiento de nuestro cuerpo. Cuando existen problemas en el sistema aparecen desde migrañas hasta condiciones más complejas, como el Alzhéimer, el Párkinson o la esclerosis múltiple.
La neurología es como los ingenieros que estudian, reparan y optimizan este sistema, asegurándose de que todo funcione como debe. El libro PNIE ofrece herramientas para mejorar las funciones del sistema nervioso, como la teoría polivagal, la neurocepción, la corregulación, así como algunas terapias cuerpo-mente para liberar tensiones.
El sistema inmunológico es una compleja red de células, tejidos y órganos cuya principal función es defender a nuestro cuerpo frente a patógenos como bacterias, virus, hongos, parásitos y otras toxinas, así como ante células anómalas, como las tumorales.
En este capítulo descubrirás cómo diferentes desequilibrios pueden activar a nuestro sistema inmunológico y manifestarse en signos y síntomas tan diversos que pueden afectar el intestino, la piel o causar infecciones y alergias de todo tipo.
El sistema endocrino podría compararse con un director de orquesta que se asegura de que todos los músicos toquen en perfecta armonía. En este caso, los músicos son las funciones de tu cuerpo y las partituras son las hormonas, esas pequeñas mensajeras químicas que viajan por tu sangre para dar instrucciones claras a cada órgano y tejido. Cuando este sistema funciona bien, cada órgano sabe exactamente qué hacer.
Tu mente y tu cuerpo forman un tejido inseparable. Lo que piensas y sientes se traduce en reacciones físicas y lo que sucede en tu organismo se refleja en tu estado emocional. Por ello, el estrés puede agravar enfermedades cutáneas, la ansiedad desregula nuestras hormonas y la inflamación crónica se activa por conflictos emocionales no resueltos.
Compra y lee el libro PNIE, una obra que te ayudará a desarrollar el poder de escuchar tu cuerpo, detectar las señales e interpretarlas correctamente para recuperar tu salud.
There are no products |