Inicio > Noticias > Mantener relaciones saludables para vivir mejor cada día
Mantener relaciones saludables para vivir mejor cada día
On 18 agosto, 2025

La comunicación es una herramienta fundamental para las relaciones humanas, por lo que desarrollar habilidades que nos ayuden a tener una buena conexión con los demás ofrece grandes ventajas en todos los espacios de nuestra vida cotidiana.

César Piqueras, autor del libro Influencia positiva, nos presenta una obra ideal para mejorar tu interacción con los demás y mantener relaciones saludables en la familia y en el trabajo.

La importancia de comunicar bien

Los seres humanos necesitamos sentir que pertenecemos a un grupo, por lo que es fundamental aprender a comunicarnos para formar parte de ellos. La manera como hablamos nos permite conectar o no con otros, así que es importante detenernos y analizar cómo hemos estado mostrándonos a los demás. Además, también es necesario reflexionar sobre cómo desarrollamos el arte de escuchar a nuestros familiares, colegas y amigos, pues es posible que nos estemos perdiendo información importante sobre ellos, solo por estar desprevenidos.

Los comunicadores exitosos son buenos haciendo que quienes los escuchan se sientan únicos, importantes y  valiosos. A todos nos sienta bien que se nos tenga estima y aprecio.

El libro Influencia positiva nos enseña que para influir y convencer es necesario recordar que nuestra forma de comunicar y plantear la conversación puede ayudar a los demás a ser mejores, a lograr algo, a conseguir metas, bienestar o algo que los haga sentirse únicos.

¿Cómo usar la comunicación para influir en los demás?

La Influencia positiva de la que habla el libro es posible a través de la comunicación. Por ello, es importante conocer seis principios básicos que nos permitirán lograr nuestro objetivo de influir en los demás:

  1. Es imposible no comunicar e influir en nuestro entorno. Lo queramos o no, siempre estamos comunicando, ya que nuestras acciones o inacciones son motivo de observación y respuesta por parte de los demás. Cuando entras en una sala mirando el suelo, intentando pasar desapercibido, estás comunicando algo, cuando no contestas un mensaje porque no te apetece hacerlo, también estás comunicando, cuando te mantienes en silencio, también lo haces. Siempre comunicas, por lo que es muy conveniente enfocarnos en cómo comunicarnos de la mejor manera posible.
  2. El camino más corto hacia la influencia, no es la línea recta. Desde una perspectiva lógica y racional, el camino más rápido para llegar de A hasta B podría ser una línea recta. Sin embargo, en términos de comunicación humana, las cosas son diferentes. No siempre es buena idea pedir a otro algo que deseamos o necesitamos. Persuadir de manera efectiva implica la elección sabia de diferentes estrategias.
  3. Al influir, siempre hay un aspecto racional y otro emocional. El segundo condiciona el primero. Nuestros instintos y emociones son más primarios que nuestra razón y toda lógica. Por tanto, las comunicaciones que mantenemos con los demás tiene un contenido racional y lógico, que puede mostrarse en un texto, y otro emocional que no se dice, que aparece en los gestos, el tono de voz o la puesta en escena.
  4. Una buena parte de nuestra comunicación comienza en un muro invisible de desconfianza. Cuando no conocemos a alguien lo suficiente y no existe la confianza que nos brinda una relación mantenida en el tiempo con esta persona, toda conversación suele iniciarse con un muro de desconfianza. El ser humano hace algo por los demás cuando confía, pero se bloquea o reacciona instintivamente cuando no confía.
  5. El responsable de la comunicación es el emisor. Si no asumimos la responsabilidad de comunicar, entonces siempre encontraremos una excusa para no lograr  nuestros objetivos. Algunas personas no se hacen responsables y culpan a los demás por no entender el mensaje transmitido o por haber reaccionado de manera contraria a como ellos querían. Aunque no tenemos la habilidad de cambiarlo todo en la vida, conviene que tomemos conciencia de que una buena parte de lo que ocurre depende de nosotros.
  6. Más influencia es igual a más resultados. La mejora en la capacidad de comunicación y la influencia tiene un impacto positivo en varios aspectos de tu vida, desde el ámbito profesional hasta las relaciones interpersonales. La mejora de tu capacidad de influencia se traduce en más y mejores resultados positivos, como: éxito profesional, negociación efectiva, liderazgo, relaciones interpersonales, resolución de conflictos, influencia social, éxito en presentaciones y entrevistas, empatía y colaboración, autoconfianza y bienestar emocional.

Ganar habilidades de comunicación e influencia puede tener un impacto positivo en múltiples aspectos de tu vida, desde el ámbito profesional hasta las relaciones personales.

¿Cuál es la mejor manera para aprender a convencer?

Convencer es un arte, pero también una ciencia. Son muchas las técnicas y herramientas que puedes utilizar y que merece la pena conocer al leer Influencia positiva.

Influir requiere de valentía de nuestra parte, de no quedarnos anclados y parados, sino de dar un  paso al frente y tomar la iniciativa para lograr el objetivo. Quienes lideran sus relaciones son personas atrevidas y valientes que, aunque saben que no es agradable mantener cierto tipo de conversaciones, las tienen porque saben que es lo que tienen que hacer.

Por este motivo es necesario desarrollar la proactividad, una habilidad que nos califica para tomar la iniciativa. La gente proactiva es capaz de:

  • Llamar a un cliente antes de esperar que este llame.
  • Abordar un conflicto con su pareja cuando nota que hay cierta incomodidad.
  • Pedirle el contacto a una persona que tienes al lado y con la que te gustaría tomar un café.
  • Abordar una situación complicada con un familiar o amigo con quien sabes que hay cierta distancia y una situación enrarecida.

La proactividad implica ser valiente, lo suficiente para enviar mensajes claros del tipo “voy a hacer todo lo posible para resolver esta situación”. La mayor parte de las veces, este mensaje es respondido de buena manera, con voluntad y entendimiento.

En definitiva, el arte de influir en los demás se desarrolla con la práctica. No queda espacio para esperar que otro se levante antes, tenemos que tomar la iniciativa e ir a por ello.

Compra y lee el libro Influencia positiva, una obra en la que encontrarás las herramienta que necesitas para tomar las riendas de tus relaciones personales, al tiempo que desarrollas tus habilidades de liderazgo y construyes relaciones más saludables.

Leave a reply